
Para no perderse
Llega “Encanto”, la película de Disney inspirada en Colombia
Realismo mágico, el “Macondo” de García Márquez y más contiene la sexágesima película de los estudios de animación de Disney que se estrena este jueves.
COMPARTIR ESTA NOTICIA
30 años después de la muerte de Freddie Mercury, el líder de Queen continúa vigente como una de las figuras más icónicas de la música internacional.
El 24 de noviembre de 1991, un día después de dar a conocer al mundo que padecía sida y de reconocer los rumores que circulaban hace años, Freddie Mercury murió en su cama con apenas 45 años.
La última aparición pública de Mercury fue el 18 de febrero de 1990, para la gala de los premios Brit de ese año y con la cual se galardonó a la banda por su contribución a la música británica. El discurso fue dado por Brian May, mientras que él se limitó a dar las gracias.
Pese a que su salud empeoraba con el tiempo, Queen grabó el que sería el último disco de la banda, Innuendo. El álbum salió al mercado en febrero de 1991 y la ausencia de Mercury en la fiesta por el lanzamiento del álbum solo hizo que los rumores sobre su salud continuaran creciendo.
Según su pareja de ese entonces, Jim Hutton, a Freddie le diagnosticaron la enfermedad después de la Pascua de 1987. En aquella época, el cantante dijo en una entrevista que no estaba enfermo. Sin embargo, la prensa alimentó rumores sobre esta posible enfermedad debido a la apariencia de Mercury y a que Queen ya no realizaba giras ni conciertos.
Si bien los últimos años fueron difíciles, según Roger Taylor -baterista de Queen- sirvieron para unir aún más a la banda: “Freddie estaba muy mal. Todos estábamos preocupados y pendientes de él. Intentábamos que la pasara bien. A pesar de esas circunstancias, fue un buen momento para nosotros. Tal vez uno de los mejores porque estuvimos más unidos que nunca”.
"Había mucha alegría, extrañamente. Freddie sufría dolores, pero podía disfrutar de lo que más le gustaba hacer. A veces eso solo duraba un par de horas, porque se cansaba mucho. Sin embargo, durante ese par de horas, lo daba todo. Cuando no podía tenerse en pie, solía apoyarse en una mesita y se bebía un vaso de vodka y decía: Cantaré hasta que me desangre" contó Brian May en una entrevista.
"The Show Must Go On" y "These Are The Days Of Our Lives" son dos canciones emblemáticas de aquel último disco, la primera compuesta por May y la segunda por Taylor.
Tantos años después, la música de Queen no pierde vigencia y Freddie Mercury será recordado durante mucho tiempo más como uno de los mejores cantantes de la historia.
TE PUEDE INTERESAR
Para no perderse
Llega “Encanto”, la película de Disney inspirada en Colombia
Realismo mágico, el “Macondo” de García Márquez y más contiene la sexágesima película de los estudios de animación de Disney que se estrena este jueves.
Por los reclamos
Los Guardavidas de Monte Hermoso lograron una victoria judicial
Luego de los sucesivos reclamos y de la creciente tensión con el intendente Alejandro Dichiara, la Justicia ordenó contratar a quienes habían quedado apartados para la temporada 2022.
Elecciones 2021
Escrutinio definitivo: cuál fue el resultado final entre Santilli y Tolosa Paz
Se conocieron los números definitivos de las elecciones legislativas, y ambas fuerzas quedaron con la misma cantidad de bancas.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
VIDEOS