
El escenario bonaerense
Las PASO no lograron esquivar la mediocridad general
Reflexiones acerca de la jornada de votación de este 12 de septiembre, con una clima de pandemia, una campaña mediocre y otros documentos.
COMPARTIR ESTA NOTICIA
Los fantasmas del 2015 volvieron a hacerse presentes, con el mismo sabor amargo que ese domingo, cuando el voto de la gente propinaba un cachetazo inesperado. Paradojas de la política, ese duro golpe, fue el mismo que Mauricio Macri y Juntos por el Cambio recibió en las PASO del 2019. Doloroso, inesperado, difícil de asimilar. La realidad de las urnas.
El estupor fue generalizado, toda la plana mayor del Frente de Todos miró con asombro lo que los primeros datos reales mostraban en la pantalla. Esa misma sensación amarga, se sintió en la militancia. Este lunes, más allá de los primeros análisis en caliente, el clima en la Casa Rosa y en la Gobernación de La Plata era sepulcral. “Sin comentarios”, prefirieron decir fuentes de Calle 6. Sin embargo, algunos intentos de explicaciones salieron a la luz. “Hay que repensar la estrategia. Hay parte de nuestro laburo que no se vio”. Otros, intentaron ubicar a la pandemia como un factor ante la dura derrota. Primeras reacciones.
El escenario es complejo para el oficialismo. Es cierto que ese 37,99 por ciento que logró Juntos con la listas de Diego Santilli y Facundo Manes no es un voto a ese espacio opositor. ¿Voto castigo? ¿Catarsis del pueblo? ¿Llamado de atención? Las semanas que vienen y noviembre mostrarán esa respuesta. Pero también es cierto que en relación a las PASO del 2019, el peronismo unido perdió cerca de 17 puntos en la Provincia de Buenos Aires. Alberto Fernández logró ese año el 50,66 por ciento de los votos, mientras Axel Kicillof obtuvo el 49,34 por ciento. Es estas PASO 2021, la lista encabezada por Victoria Tolosa Paz y Daniel Gollan apenas logró el 33,64 por ciento. Análisis y datos.
¿Es sorpresiva la derrota del Frente de Todos en la Provincia? Sí, pero en parte. Nadie en el oficialismo -ni en sus más recónditas pesadillas- pensó que se iba a perder por casi 4 puntos y medio. El offside del “festejo” anticipado en la “Casa de Axel”, en 9 y 51 de La Plata, quedará para el anecdotario de la historia política o como falta de mirada real sobre el termómetro de la sociedad. El menos optimista en el oficialismo repetía días antes. “Está difícil, pero ganamos por poco”. Sin embargo, más allá de los análisis con el diario del lunes, desde finales del 2020 hasta el cierre de listas, muchos legisladores, intendentes y armadores políticos advertían en voz baja que se estaba “perdiendo la brújula de lo que quiere el pueblo” y solo se prestaba atención al “microclima de la militancia”. Los presagios.
“Con las vacunas no se come”, lanzó, quizá sin pensarlo, un referente del Frente de Todos, ante la calentura del resultado electoral. Más allá de las diferencias una “explicación” similar a la que se hicieron en 2019 en Juntos por el Cambio ante la dura realidad de la derrota: “Con el asfalto no se come”. En la calle las sensaciones fueron muy distintas a lo que el microclima determinó. Si bien hay un positivo Plan de Vacunación, el pueblo en general considera la vacuna como un derecho y no como una retribución electoral. La pandemia si influyó, pero más en los efectos económicos que generó y sus derivaciones. Algunos dirán el “Vacunatorio Vip”, la foto del cumple en Olivos y otras cuestiones, que pueden llegar a influir. Pro, en un país en crisis hace varios años, con una inflación que no para y con un poder adquisitivo tremendamente deteriorado, surge otro axioma que predomina en la política: “Es la economía, estúpido”.
En columnas anteriores se habló de una nueva oportunidad para la UCR de la mano de una interna partidaria en la Provincia que tuvo pantalla y alta participación en su votación. Facundo Manes irrumpe de ese escenario y su campaña es la que mejores resultados tuvo en estas PASO, al ser un debutante en procesos electorales. En el Interior bonaerense su fenómeno se vio con más fuerza. El outsider.
Pero más allá del empuje Manes, el dato que muchos peronistas territoriales vieron desde hace rato es el “empoderamiento” que tuvieron los intendentes radicales en los distritos del Interior bonaerense. En el Interior, la paliza electoral fue casi completa. En el peronismo, los intendentes del Conurbano siguen con las viejas mañas. Casualidades, sus listas locales obtienen muchos, pero muchos más votos que la candidata o el candidato de turno, sobre todo en tiempos tormentosos. A este escenario reiterado, hay que sumarle el descontento que hay desde hace meses en la interna dentro del Frente de Todos, que quedó marcado en el armado de listas. Factores políticos.
Hay que entender que el voto de la gente ya no es el mismo que hace diez años. Los aparatos y las tradiciones sirven hasta ahí. Parte de la misma gente que ayer votó a Juntos o en contra del Gobierno, votó en 2019 a Alberto y Kicillof, el 2017 a Esteban Bullrich y el 2015 a Mauricio Macri y María Eugenia Vidal. Ese ese porcentaje de la población que desequilibra la balanza y hacer valer su veredicto. Es esa parte de la gente que varía y piensa su voto en base a su día a día y su economía. Es esa porción del electorado que no está metido en los avaratares de la Grieta. Escuchar a las urnas, parece la lección de la foto del domingo. ¿Será?
Por Juan Alfaro (ALFA)
TE PUEDE INTERESAR
El escenario bonaerense
Las PASO no lograron esquivar la mediocridad general
Reflexiones acerca de la jornada de votación de este 12 de septiembre, con una clima de pandemia, una campaña mediocre y otros documentos.
Bitácoras bonaerenses
La foto de las PASO
La postal de la noche del domingo que cada espacio muestre será fundamanetal para la estrategia de cara a noviembre.
Anuncios
Alberto presentó la Ley de Compre: “La industria es el motor central”
Desde el Museo del Bicentenario de Casa Rosada, anunció la iniciativa para apoyar el crecimiento de empresas de origen nacional en sectores estratégicos de la economía.
Salud y bienestar
Yoga: la disciplina que todo adulto mayor debe realizar
La práctica regular ayuda a mejorar al ser humano en su totalidad. Sus beneficios y los consejos de los profesionales.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
VIDEOS