domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2817
Cronos Noticias » Tendencias » 28 ago 2021 10:28

Qué hacer

Paisajes que enamoran: cuatro destinos argentinos para viajar en primavera

Se acercan los días lindos y las ganas de conocer el país se acrecientan. Te contamos dónde y cómo viajar más barato durante el mes de septiembre.


  • Paisajes que enamoran: cuatro destinos argentinos para viajar en primavera

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Comienza la temporada estival y con ella una de las mejores épocas para viajar. Tras dos años de pandemia, donde los aficionados de los viajes no tuvieron la posibilidad de disfrutar de su hobby, los turistas comienzan a planear las escapadas de septiembre.

El mes en el que todo florece es ideal para tomarse un break, recorrer el país y desconectar de la rutina diaria. La primavera es una de las estaciones más cálidas, al presentar un clima templado, se generan condiciones sublimes para gozar de un viaje al 100%. A ello, se le suman los descuentos que ofrecen los diferentes destinos del país, ya que al no ser temporada alta los precios disminuyen.

Pero la oportunidad no termina allí, los argentinos que desean realizar unas mini vacaciones aún más económicas pueden utilizar el Programa PreViaje, el cual permite obtener un crédito del 50% de los gastos realizados en la compra de servicios turísticos, solo de los prestadores inscriptos: agencias de viajes, alojamiento, transporte y otros servicios como centros de ski, bodegas, alquiler de vehículos y espectáculos artísticos.

Para canjear el beneficio deben alcanzar el monto mínimo acumulado de 10 mil pesos entre uno o más comprobantes. El importe mínimo por comprobante es de 1000 pesos. Los beneficios que se generen tienen un mínimo de 5 mil pesos y un máximo de 100 mil pesos por persona mayor de 18 años. El crédito otorgado podrá ser utilizado entre noviembre 2021 y diciembre 2022.

El objetivo de PreViaje es dar un impulso extra al sector turístico interno y dinamizar la economía con ingresos a través de la venta anticipada de servicios. Debido a los grandes resultados que tuvo en la primera edición (ingresaron 15 mil millones de pesos al sector, alcanzó 600 mil turistas, 100 mil comercios recibieron pagos con la tarjeta y 13 mil prestadores participaron del programa), se prevé extender el proyecto hacia turistas extranjeros.

Sin embargo, por el momento, sólo se puede utilizar dentro del país. Por ello, desde CRONOS, queremos recomendarte cuatro destinos argentinos ideales para disfrutar de PreViaje y de la primavera.

Cafayate (Salta)

Cafayate es una pequeña ciudad ubicada en la provincia de Salta, a 189 kilómetros de la capital. Los paisajes, las calles, los habitantes y las panorámicas hacen que los turistas vivan una de las mejores experiencias viajeras. De todas maneras, lo que más llama la atención son sus interminables bodegas.

Salta fue la primera localidad en tener su propia Ruta del Vino. Los fans de esta bebida no pueden dejar de visitarla y conocer todas las variedades de cepa que ofrece, sobre todo asistir al distrito de Cafayate, catalogado como centro vitivinícola de la región. Además de ser un destino ideal para saborear un buen vino, es excepcional para establecerse y conocer los alrededores.

En ella conocerán increíbles bodegas, paisajes naturales y espacios culturales tales como: la Plaza principal, la Catedral, el molino, el Museo la Vid y el Vino, Museo Regional y Arqueológico, las ruinas de los nativos Quilmes, Quebrada de Las Conchas y el Río Chuscha.

Termas Villa Elisa (Entre Ríos)

En Entre Ríos encontrarán una gran variedad de complejos termales, donde podrán vivir una escapada a puro relax. Uno de los favoritos del público son las Termas Villa Elisa, las cuales se encuentran en la Ruta Nº130, muy cerca de la ciudad.

El predio contiene 41 hectáreas llenas de comodidades. Los comensales pueden utilizar todas las instalaciones: el campo de Golf de 9 hoyos, las canchas de tenis, de fútbol, vóley y tejo; el lago artificial de 4 hectáreas para realizar actividades náuticas, y los senderos para andar en bicicleta. Además de sumarse a los ejercicios dirigidos como caminatas, gimnasia acuática y juegos deportivos

Pero lo que más buscan los visitantes es sumergirse en cualquiera de sus 10 piscinas. Una de ellas está cubierta y acondicionada para la familia; dos son semicubiertas calefaccionadas; otras dos contienen cerramientos laterales; y las cinco restantes son al aire libre: piscina semiolímpica en forma de “Y”, piscina con olas artificiales y la plaza acuática para niños.

A su vez, se encuentran divididas en tres categorías. Las piletas que poseen agua 100% termal con temperaturas que varían entre los 36º y los 38ºC; la semiolímpica con olas artificiales y una plaza acuática; y las de la Rivera, dos albercas al aire libre y una cubierta.

Puerto Madryn (Chubut)

Puerto Madryn es uno de los destinos más solicitados de Chubut, provincia patagónica. Los viajeros podrán aventurarse en excursiones que te conectan directamente con la naturaleza, ideales para realizar en primavera.

El paseo más solicitado es el avistaje de ballenas, pingüinos, delfines y elefantes marinos. Sin embargo, durante la temporada estival se recomienda recorrer las playas y disfrutar de deportes náuticos.

Para los que buscan conocer la historia de la ciudad, pueden acceder a varios sitios turísticos, como el Museo del Desembarco, Museo provincial del Hombre y el Mar, Museo municipal de Arte y el centro comercial Portal de Madryn.

Traslasierra (Córdoba)

Traslasierra es una localidad ubicada en la provincia de Córdoba está delimitada por cordones serranos y contiene más de 20 centros turísticos: Nono, Villa Cura Brochero, Las Rabonas, Los Hornillos, Yacanto, Luyaba, La Paz, Villa de las Rosas, Las Tapias, San Javier, Villa Dolores y Mina Clavero. En ellas, los paisajes naturales y la temperatura amena otorgan la bienvenida a los viajeros.

En sus tierras podrán visitar un imponente cordón montañoso, embalses, bosques, ríos y volcanes. Los arroyos que se encuentran en la región se diferencian por poseer una de las aguas más claras de la localidad que desembocan en el Embalse Embalse La Viña, el cual tiene el más alto de Latinoamérica -102 metros-. Otros de los ríos más visitados son el Mina Clavero y el río Panaholma.

Además de disfrutar de las playas y de los deportes náuticos, se puede realizar ecoturismo en las áreas naturales protegidas de la provincia: la Reserva Hídrica Pampa de Achala, el Parque Nacional Quebrada del Condorito y la Reserva Natural Chancaní.

Por Camila Gómez

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS