
Situación epidemiológica
Detectan circulación comunitaria de la variante Delta en Provincia
El ministro de Salud bonaerense confirmó que se detectó el primer caso de la variante Delta sin nexo epidemiológico con viajeros o contactos estrechos.
COMPARTIR ESTA NOTICIA
Enio García, jefe de asesores del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, habló sobre el caso positivo de variante Delta en Lanús, confirmando de esta manera la circulación comunitaria en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Sin embargo, sostuvo que por el momento no es predominante.
El funcionario salió a hablar después de que ayer el ministro de Salud Nicolás Kreplak confirmará, en conferencia de prensa, el primer paciente con “Delta” en la Provincia sin ningún nexo epidemiológico con viajeros.
A partir de esto, García informó: "Apareció el primer caso de variante Delta sin nexo epidemiológico. Vive en Lanús pero trabaja en la Ciudad de Buenos Aires y por el estudio epidemiológico que se hizo, hubo un brote en su lugar de trabajo".
Además, el jefe de asesores confirmó que hay cerca de 50 casos con esta variante, pero que hasta el momento todos estaban conectados con personas que retornaron del exterior, y se encontraban controlados.
Por otra parte, agregó: "La persona que se aisló se hizo el PCR y por azar, ya que estábamos haciendo búsqueda activa en zonas de reingreso de turistas, en esa búsqueda se secuenció la muestra y se identificó que era variante Delta, sin nexo con viajeros".
"La mayoría de los contactos de este caso de variante Delta vive en CABA. Entiendo que el Gobierno porteño está haciendo el seguimiento", indicó Enio García.
Asimismo, sostuvo: "En el AMBA ya hay circulación comunitaria de variante Delta, pero afortunadamente, todavía no predomina". Y agregó: "Podemos decir que el ingreso de la variante Delta en Argentina está teniendo hasta ahora un impacto diferente al que tuvo en Europa y Estados Unidos".
Por otro lado, destacó la baja de casos por decimotercera semana consecutiva: "Lo que está pasando, la buena señal, es la baja constante de casos, vamos varias semanas seguidas de baja de casos, tenemos más de un tercio de los mayores de 12 años vacunados con dos dosis y eso es buena señal".
"Cuando bajan los casos, la cantidad es igual a riesgo y al bajar el riesgo podemos abrir otros frentes como la economía o el deporte, pero todo tiene que ser cuidado, ya que sigue habiendo un riesgo", enfatizó el asesor del gobierno.
Ante la vuelta inminente del público a las canchas de fútbol, reflexionó: "No estaría mal que se necesite carnet de vacunación para el ingreso a la cancha, no como una prohibición, sino un incentivo para los sectores que no se hayan vacunado". "Volvamos a la cancha, nos va a hacer bien, pero con protocolos y cuidado", agregó.
Finalmente, García recordó que, a través del plan de vacunación contra el coronavirus, la Provincia se encuentra recorriendo casa por casa para lograr llegar a aquellos que no tuvieron acceso a la vacuna.
TE PUEDE INTERESAR
Situación epidemiológica
Detectan circulación comunitaria de la variante Delta en Provincia
El ministro de Salud bonaerense confirmó que se detectó el primer caso de la variante Delta sin nexo epidemiológico con viajeros o contactos estrechos.
Nueva normalidad
Vuelve el público a las canchas de fútbol con el partido Argentina-Bolivia
Así lo confirmaron el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, y su par de Salud, Carla Vizzotti. Será una prueba piloto para luego extenderlo a otros eventos masivos.
Números alentadores
Semana 13 consecutiva de caída de casos en Provincia
El jefe de Gabinete provincial confirmó mediante la red social Twitter, la tendencia a la baja de casos que continúa en el territorio bonaerense.
Tras la foto de Olivos
Bianco sobre el cumple de Carrió: “Estamos esperando que pida perdón”
El Jefe de Gabinete bonaerense se refirió también a los incumplimientos de la cuarentena por parte de otros dirigentes de la oposición como Vidal, Macri, Larreta y Santilli.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
VIDEOS