
Desde hoy
Combinación de vacunas Sputnik con Moderna: Provincia envía 500 mil turnos
El ministro de Salud bonaerense dio a conocer que se enviarán medio millón de turnos para la combinación de las vacunas Sputnik y Moderna.
COMPARTIR ESTA NOTICIA
A partir de hoy, se empezará a distribuir el segundo componente de Sputnik V por todas las provincias. Este cargamento, que cuenta con un total de 600 mil dosis apoximadamente, corresponde al primero de los que se realizaron en nuestro país y fueron aprobados por el Laboratorio Gamaleya. De esta manera, Buenos Aires recibirá más de 230 mil dosis.
A través del Ministerio de Salud nacional, indicaron la provincia de Buenos Aires le corresponderán 231.600 dosis; a CABA 40.200; a Catamarca 5.400; a Chaco 15.600; a Chubut 8.400; a Córdoba 49.800; a Corrientes 14.850; a Entre Ríos 18.450; a Formosa 7.800; a Jujuy 10.350. Cabe recordar que la cantidad de vacunas corresponden al número de población.
También se distribuirá a La Pampa 4.950; a La Rioja 5.400; a Mendoza 26.100; a Misiones 16.800; a Neuquén 9.000; a Río Negro 9.900; a Salta 18.900; a San Juan 10.350; a San Luis 6.750; a Santa Cruz 4.950; a Santa Fe 46.800; a Santiago del Estero 13.050; a Tierra del Fuego 2.250 y a Tucumán 22.500.
Al mismo tiempo, el ministro de Salud bonaerense anunció el martes que comenzó el operativo para enviar 500 mil turnos para completar con dosis de Moderna los esquemas de quienes fueron vacunados con Sputnik V.
También, en Provincia bajaron los casos de coronavirus por undécima semana, además de ubicarse un 75% por debajo del pico alcanzado en la segunda ola. En la última semana, el promedio diario de casos fue de 3.050, a diferencia de los 12.008 a los que se había llegado en el pico de mayo.
Asimismo, desde el gobierno bonaerense se implementó una fase general que se aplica a los 135 municipios, conservando una fase de reserva para el caso de que se produzca un agravamiento de la situación epidemiológica en aglomerados urbanos de más de 300.000 personas. Este esquema reemplaza al sistema de fases, quedando en desuso las fases 2, 3 y 4, y permite flexibilizar la posibilidad de realizar determinadas actividades respetando todos los protocolos sanitarios.
Aquellas actividades que continúan suspendidas son los viajes grupales; las reuniones sociales en domicilios particulares de más de diez personas en adentro, y con más de 20 personas en espacios exteriores; las actividades y reuniones sociales de más de 100 personas en espacios públicos al aire libre; las actividades en boliches, salones de fiestas, bailes, o actividades similares; y los eventos masivos de más de 1.000 personas.
En relación a la capacidad de las actividades permitidas, se podrá tener un 70% de espacio ocupado en los lugares cerrados.
TE PUEDE INTERESAR
Desde hoy
Combinación de vacunas Sputnik con Moderna: Provincia envía 500 mil turnos
El ministro de Salud bonaerense dio a conocer que se enviarán medio millón de turnos para la combinación de las vacunas Sputnik y Moderna.
La pandemia
Fase general y fase de reserva: el nuevo sistema que rige en la Provincia
El territorio bonaerense en base a criterios nacionales terminó con su esquema de cinco fases, para generar uno nuevo, en base a la caída de los casos que se registraron en 11 semanas.
De cara a las PASO
¿Se viene el debate entre Tolosa Paz, Manes, Santilli y Randazzo?
Los precandidatos Facundo Manes y Florencio Randazzo aceptaron la invitación de la dirigente oficialista que encabeza la lista del Frente de Todos en la Provincia. Resta esperar la respuesta del ex vicejefe de Gobierno porteño.
Beneficios tributarios
Arba: descuentos para Inmobiliario Urbano hasta el 12 de agosto
Hay tiempo hasta mañana para abonar la cuota 4 del Inmobiliario Urbano con descuento de hasta el 20%.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
VIDEOS