
Extenciones
El Gobierno bonaerense ampliará el Programa Preservar Trabajo
El proyecto enmarca un paquete de medidas económicas y sociales anunciadas para acompañar y sostener a los sectores más afectados por la pandemia.
COMPARTIR ESTA NOTICIA
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, envió al Senado la primera tanda de 40 pliegos para ocupar cargos en juzgados, defensorías en distintos fueros y departamentos judiciales.
Según trascendió en Infobae, el 7 de septiembre del año pasado, Kicillof solicitó, a través del decreto 773/20, el retiro de 42 pliegos que estaban en la Cámara alta provincial y habían sido girados por la ex gobernadora María Eugenia Vidal en septiembre del 2019.
De esa manera, las nuevas autoridades terminaron solicitando al Senado el retiro de dichos pliegos para su estudio, tal como lo había hecho la Cámara alta cuando Vidal realizó el mismo requerimiento. Cuando la ex gobernadora llegó a la gestión había un listado de candidatos a jueces que habían quedado de la gestión de Daniel Scioli, listado que rápidamente fue retirado.
Esta vez, bajo el mandato Kicillof, los pliegos no se retiraron y se votaron. Con mayoría en el Senado, Juntos por el Cambio terminó aprobando, el 11 de septiembre del 2020, 41 de esos 42 pliegos enviados por Vidal a fines del 2019. El pliego que no se votó fue para cubrir un cargo de agente fiscal en el Departamento Judicial de San Isidro. El postulante se encontraba detenido sospechado de integrar, junto con policías y otros funcionarios judiciales, una red de narcotráfico. El ejecutivo definió entonces no firmar aquellas designaciones y ahora el listado se encuentra en estudio.
A la par, avanza con otras 40 designaciones. Son cargos que corresponden a Tribunales Orales en lo Criminal, Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal, Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial, Juzgado de Garantías, Juzgado en lo Correccional, Juzgado de Garantías del Joven, Juzgado de Responsabilidad Penal Juvenil, Juzgado Civil y Comercial, Juzgado Contencioso Administrativo, Juzgado de Familia, Juzgado de Paz Letrado, Defensor Oficial, Cuerpo de Magistrados Suplentes.
Serán para los departamentos judiciales de San Martín, San Isidro, Mar del Plata, Lomas de Zamora, Morón, La Plata, La Matanza, Azul, Mercedes, Quilmes, Moreno-General Rodríguez, San Nicolás, Bahía Blanca.
El Consejo de la Magistratura bonaerense se encarga del proceso de selección de postulantes y, asimismo, define las ternas. Posteriormente, el Poder Ejecutivo elige a una de las tres personas, arma el pliego y lo envía al Senado.
Una vez que el Senado aprueba el pliego, el expediente regresa al Ejecutivo. El Poder Ejecutivo revisa los pliegos votados, decide si corresponde el nombramiento y luego la Suprema Corte toma juramento. Recién ahí entra en funciones la persona designada.
De los 40 pliegos que giró Kicillof el miércoles pasado, 21 corresponden a ternas aprobadas por el Consejo de la Magistratura en los años 2017, 2018 y 2019, pero que -explican cerca de Kicillof- Vidal no había enviado al Senado.
Por su parte, 19 pliegos corresponden a ternas votadas en diciembre del 2020 en el Consejo, ya bajo la nueva composición del Consejo de la Magistratura.
En dicho ámbito, los representes del gobierno de Kicillof son: el ministro de Justicia de la Provincia, Julio César Alak; el subsecretario de Planificación Estratégica del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Mauro Benente, Subsecretario Legal y Técnico Esteban Taglianetti y el Secretario General de Gobierno, Federico Thea.
Se espera que, en los próximos meses, el mandatario bonaerense envíe más pliegos. Mientras tanto, el Ejecutivo sigue revisando las ternas de quienes fueron aprobados únicamente con los votos de Juntos por el Cambio en septiembre del año pasado. De allí podrían salir nuevos candidatos o candidatas.
TE PUEDE INTERESAR
Extenciones
El Gobierno bonaerense ampliará el Programa Preservar Trabajo
El proyecto enmarca un paquete de medidas económicas y sociales anunciadas para acompañar y sostener a los sectores más afectados por la pandemia.
Segunda ola
Gollan destacó la "alta efectividad" de la primera dosis de la Sputnik-V
El Ministro de Salud bonaerense dijo que se redujeron las internaciones. Sin embargo, resaltó la necesidad de controlar la circulación.
Violencia de género
A seis años del primer Ni Una Menos, la cantidad de femicidios no baja
La primera movilización masiva en Argentina contra la violencia machista marcó un quiebre en la sociedad. Sin embargo, quedan muchas deudas pendientes.
Inversiones
Edelap habilitó una nueva red troncal de Media Tensión en La Plata
La obra permitirá ampliar las redes, mejorar la calidad del servicio y el abastecimiento eléctrico a la zona norte del partido.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
VIDEOS