
Increible
Tini Stoessel, Belinda y Lola Índigo juntas en un nuevo proyecto
La cantante además estrenará su nuevo tema junto a María Becerra este jueves y buscará posicionarse en los primeros canales de música.
COMPARTIR ESTA NOTICIA
Los periodistas platenses, Pablo Morosi y Sandra Di Luca, publicaron su nuevo libro "Sabato, el escritor metafísico" en el décimo aniversario de su muerte.
"Sabato estudió física en un momento en que el positivismo era muy fuerte y tuvo la suerte, en una época donde Argentina tenía pocos científicos, de ser becado para ir a trabajar a la meca de la física (el Instituto Curie en París)", contó ante los medios la escritora, periodista, docente y documentalista Sandra Di Luca.
"Pero ahí es cuando empieza a vislumbrar que la ciencia puede volverse contra el hombre mismo, porque ahí estaban investigando la fisión del átomo de uranio que podía ser aplicado en las placas de rayos X que ayudan a salvar vidas, pero al mismo tiempo sirvió para desarrollar la bomba atómica", expresó el autor de "Favaloro, el gran operador", Pablo Morosi.
El autor explicó que Sabato criticaba "las disputas de los laboratorios por las patentes" de desarrollos fundamentales para preservar la vida y la salud, "que es esto mismo que estamos viendo ahora con las vacunas" y, en ese sentido, "fue un visionario al advertir sobre estas cosas que ya pasaban" pero que se profundizarían con el correr de las décadas.
El libro que acaba de publicar Marea Editorial anticipa ya desde su título el hilo conductor del relato biográfico en clave periodística: la constante búsqueda de respuestas a las preguntas existenciales que lo atormentaron desde niño, y que lo llevó alternativamente a recorrer el camino de la ciencia, la militancia política, el ocultismo, la música, la pintura y la escritura.
"La verdad científica solo sirve para las matemáticas o las ecuaciones y si uno piensa en su propia vida, ¿cuánto de lógica o racionalidad tuvieron sus decisiones? Tuvo una manera apasionada de vivir guiada por impulsos e intuiciones; y de eso está hecho el ser humano, que se sigue haciendo las mismas preguntas de diferente manera", añadió Morosi.
Para los autores, el éxito de la trilogía de novelas sabatianas -El Túnel (1948), Sobre Héroes y Tumbas (1961) y Abaddón y el Exterminador (1974)- radica en que "logró interpretar a la sociedad en la que vivía y a los porteños de una manera muy acabada".
"En el libro decimos que fue un 'testigo incómodo del siglo XX' porque le esquivó al binarismo argentino del River/Boca, antiperonismo/peronismo buscando su autenticidad a riesgo de equivocarse y reconocerlo, como hizo muchas veces, y parecer contradictorio por eso", dijo Morosi.
En ese sentido, el libro muestra que, así como almorzó con Videla y antes "había aplaudido el golpe de 1955 como buena parte de la intelectualidad de la época", posteriormente "es el primero que denuncia las torturas" de la autodenominada Revolución Libertadora -"lo que le cuesta su puesto en el semanario El Mundo"-, fue uno de los fundadores la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, presidió la Conadep y rechazó visceralmente las leyes del perdón alfonsinistas.
"¿Cuál es el Sabato verdadero? A diferencia de la mayoría de los mortales, él vivió casi 100 años animado por una búsqueda de autenticidad, pero también de un deseo de trascendencia, de que lo que hacía no dejara a nadie indiferente, pagando un precio por eso", aportó Di Luca.
El libro aborda la turbulenta relación con el amor de su vida, Matilde, la tirantez que adquirió por épocas la relación con su hijo Mario y el doloroso quiebre que significó en su vida la prematura muerte de su hijo Jorge en 1995. A su vez, también narra el vínculo conflictivo con sus pares Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares, con el “boom latinoamericano” y con las universidades que excluían sistemáticamente sus textos.
TE PUEDE INTERESAR
Increible
Tini Stoessel, Belinda y Lola Índigo juntas en un nuevo proyecto
La cantante además estrenará su nuevo tema junto a María Becerra este jueves y buscará posicionarse en los primeros canales de música.
Apoyo económico
Evalúan alternativas y políticas de respaldo a distintos sectores de la Cultura en Provincia
El ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa, impulsó una serie de reuniones con representantes del sector y recordó que, ante la pandemia del Covid, hay un “Estado presente”.
Más construcciones
Garro visitó la obra del Paseo Gonnet, que promete “generar nuevos puestos de trabajo”
El intendente de La Plata recorrió esta mañana la obra del nuevo centro comercial, que contará con oficinas y un polo gastronómico, destacó que dicho proyecto atrae inversiones a la ciudad.
La segunda ola
Alberto anunció que las medidas de restricción siguen vigentes hasta el 21 de mayo
En un mensaje grabado desde la Casa de Gobierno, el Presidente destacó que se ha “contenido el crecimiento exponencial de casos de coronavirus en el AMBA" pero advirtió que "la situación no está resuelta".
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
VIDEOS