
Interna Radical
Posse: “La única forma de equilibrar el sistema de partidos es fortalecer cada socio del frente”
El candidato a disputar la conducción de la UCR Bonaerense tuvo reuniones con dirigentes y militantes.
COMPARTIR ESTA NOTICIA
Tras el centenario del músico marplatense, Astor Piazzolla, este 2021 se realizaran conciertos, exposiciones, proyecciones y otras actividades celebratorias en el territorio bonaerense organizado por el Ministerio, Ciencia e Innovación Tecnolológica Bonaerense.
La programación fue organizada por el Teatro Auditorium de Mar del Plata, el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino de La Plata y los Organismos Artísticos del Sur en Bahía Blanca, que incluirá conciertos, exposiciones, proyecciones, conferencias y otras actividades culturales.
Los festejos empezarán el 4 de marzo en el Teatro Auditorium de Mar del Plata, ciudad natal del músico con el mensaje: “Piazzolla, identidad marplatense, identidad bonaerense”, con un concierto gratuito de apertura a cargo del pianista Horacio Lavandera y las exposiciones “A mi amigo Astor”, de Pupeto Mastropascua y “Que no se entere Piazzolla, contribución a la iconografía apócrifa del gran músico”, de Hermenegildo Sábat.
El programa “Piazzolla, identidad marplatense, identidad bonaerense”, fue organizado en conjunto con la Universidad Nacional de Mar del Plata, y con el apoyo de la Fundación Piazzolla, se extenderá durante todo el año en las salas del Teatro Auditorium, sumando también, un ciclo de cine dedicado al músico otros conciertos de intérpretes de primer nivel, y la realización de un concurso de composición con un jurado presidido por Rafael Gintoli, entre otras actividades en conmemoración al gran músico y compositor en su ciudad natal.
Por otro lado, El 11 de marzo, también en el Teatro Auditorium, será el lanzamiento del ciclo de conciertos “Piazzolla bonaerense, diálogos contemporáneos”, curado por el músico marplatense Valentín Garvie, quien presentará el ciclo con un concierto a dúo de trompeta y guitarra eléctrica con Julián Maliandi.
Este ciclo propone confrontar a destacados músicos con el legado y obra de Piazzolla, poniendo énfasis en el proceso artístico y la confluencia de diversos géneros y estilos. Se realizarán presentaciones mensuales con la participación de músicos marplatenses y de la región.
Además, en la segunda mitad del año el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino se sumará con una programación dedicada al músico, con la participación de los elencos estables y artistas invitados. En Bahía Blanca, los Organismos Artísticos del Sur, realizarán conciertos con músicos de la región y la Orquesta Sinfónica Provincial de Bahía Blanca, en los que se interpretarán obras del compositor homenajeado.
Incluso, el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica hará distintas actividades culturales en el territorio bonaerense en articulación con los municipios y el Ministerio de Cultura de la Nación.
Vale destacar que Astor Pantaleón Piazzolla nació en Mar del Plata el 11 de marzo de 1921. Maestro, compositor y figura icónica del bandoneón es considerado uno de los músicos más importantes del siglo XX.
TE PUEDE INTERESAR
Interna Radical
Posse: “La única forma de equilibrar el sistema de partidos es fortalecer cada socio del frente”
El candidato a disputar la conducción de la UCR Bonaerense tuvo reuniones con dirigentes y militantes.
Encuentro virtual
Santilli habló ante dirigentes bonaerenses sobre la importancia de la seguridad para los ciudadanos
El vicejefe de la Ciudad de Buenos Aires estuvo acompañado por Lucas Fiorini y Roberto Costa en el marco de Gestión Pública y Local y Regional.
Recorridas de gestión
Bianco participó del lanzamiento del nuevo modelo de motocicleta Honda
En su visita a la planta de la empresa en Campana, el Jefe de Gabinete de la Provincia reafirmó el compromiso con la generación de empleo de calidad y la producción nacional.
Para escuchar
A 16 años de su partida, diez canciones fundamentales para recordar a Pappo
El “Carpo”, fallecido en un accidente de motocicleta el 25 de febrero de 2005, dejó una huella en el rock nacional y el blues. Es considerado por muchos de sus colegas como el más guitarrista más grande de la historia Argentina.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
VIDEOS