
Reunión con gremios
Kicillof anunció que la semana próxima se inicia la vacunación de docentes con factores de riesgo
El Gobernador realizó este anuncio en una reunión virtual con representantes de los gremios docentes de la Provincia
COMPARTIR ESTA NOTICIA
Esta semana el gobernador, Axel Kicillof confirmó que el 1 de marzo volverás las clases presenciales a la Provincia de Buenos Aires, así mismo adelantó en reunión con gremios que desde la semana que viene comenzarán con la vacunación a docentes con factores de riesgo.
En ese marco, CRONOS tuvo acceso a los principales puntos del Plan Jurisdiccional para el Regreso Seguro a Clases Presenciales que Kicillof y su equipo, donde juega con un rol más que importante la directora de Cultura y Educación, Agustina Vila, diseñaron para lograr ese objetivo.
Desde el gobierno sostienen que “la provincia de Buenos Aires viene trabajando intensamente para conseguir la mayor presencialidad posible durante 2021”.
“Está previsto que el 17 de febrero comiencen las actividades de intensificación de contenidos curriculares para estudiantes cuyas trayectorias educativas se vieron interrumpidas o presentaron dificultades durante el año pasado, y que el 1º de marzo inicie el ciclo lectivo”, confirmaron, según pudo saber CRONOS.
• El Plan Jurisdiccional para el Regreso Seguro a Clases Presenciales de la PBA establece pautas para la organización institucional de las escuelas en vistas a posibilitar el distanciamiento social, la adecuada circulación de aire, la limpieza y desinfección de los establecimientos y la higiene personal. Contempla protocolos anexos: infraestructura edilicia; limpieza y desinfección para establecimientos educativos; actuación ante casos Covid-19; funcionamiento de bibliotecas escolares y uso de transporte escolar.
• Entre las pautas generales de cuidado se encuentran el uso obligatorio de tapabocas para estudiantes, docentes y auxiliares; la distancia social entre estudiantes y docentes (al menos de 1,5m entre estudiantes y dos metros del docente en el aula) y de 2 metros en espacios comunes, la higiene frecuente de manos ( al menos cada 90 minutos), el control de temperatura al ingreso del establecimiento (máximo 37,4º C), la ventilación de los ambientes (al menos cada 90 minutos) y el mantenimiento de las puertas y ventanas siempre abiertas. También se prevé la organización de los ingresos y los egresos de la escuela en horarios escalonados que eviten la concentración de personas ( Por ejemplo, pautar 15 minutos de diferencia entre los horarios de salida y egreso de los grupos de estudiantes).
• Los modelos de organización escolar y pedagógica se implementarán considerando principalmente el espacio que dispone cada establecimiento educativo para respetar el distanciamiento social obligatorio. En escuelas con matricula reducida (por ejemplo, escuelas rurales con pluriaño) las clases presenciales podrán tener lugar de lunes a viernes y en las escuelas con mayor matricula, las clases se organizarán a través de esquemas duales o híbridos que combinen actividades presenciales y no presenciales. Por ejemplo, una sección que cuenta con 30 estudiantes se puede subdividir para que cada grupo de 15 estudiantes concurra a la escuela dos veces por semana y realice actividades no presenciales el resto de los días de la semana. El quinto día se destinaría al seguimiento de las actividades no presenciales.
• Desde Provincia recordaron que el plan jurisdiccional para el regreso seguro a las clases presenciales comenzó a aplicarse en el mes de octubre. Facilitó el retorno a las clases presenciales en 26 distritos que estaban en riesgo epidemiológico bajo: Adolfo Gonzales Chaves, Alberti, Carlos Tejedor, Daireaux, Florentino Ameghino, Guaminí, Lezama, Monte, Monte Hermoso, Puan, Tres Lomas, 25 de mayo, Brandsen, Coronel Dorrego, General Guido, Hipólito Yrigoyen, Pehuajó, Pellegrini, Rivadavia, Trenque Lauquen, Arrecifes, General Viamonte, Pergamino, San Andrés de Giles, San Pedro y Suipacha. También los protocolos del plan se utilizaron para organizar las actividades presenciales de revinculación y los actos de colación. Ambas actividades se habilitaron en todo el territorio bonaerense.
• El plan jurisdiccional se trabajó con todos los actores del sistema educativo y con las autoridades municipales, a partir de reuniones de presentación, capacitación y planificación. También se realizaron capacitaciones para auxiliares para la puesta en marcha de los protocolos de limpieza y desinfección de las escuelas y se incrementó el presupuesto destinado a la adquisición de productos de limpieza.
• Por otra parte se encararon 2830 obras de mejora de infraestructura escolar. Estas obras no se interrumpieron durante el ASPO y se continúan ampliando a partir del relevamiento que se hace en forma permanente en cada distrito. Este año, se llevará adelante el censo provincial de infraestructura que permitirá tener mayor y mejor información para las obras que se requieren hacer en los 9300 predios escolares de gestión estatal de la provincia. Asimismo, entre los preparativos para la presencialidad, es de relevancia considerar que en febrero se comenzará la vacunación para docentes y auxiliares en el marco de la campaña provincial de vacunación que ha definido a esta población como parte de los grupos prioritarios.
TE PUEDE INTERESAR
Reunión con gremios
Kicillof anunció que la semana próxima se inicia la vacunación de docentes con factores de riesgo
El Gobernador realizó este anuncio en una reunión virtual con representantes de los gremios docentes de la Provincia
Vuelta a clases
Larreta presentó el plan de regreso a clases para la Ciudad de Buenos Aires: mirá todos los detalles
El Jefe de Gobierno porteño anunció el proyecto “Primero la escuela” para garantizar el inicio de las clases presenciales en la Ciudad a partir del 17 de febrero.
Sospechas
Se filtró el acuerdo secreto llamado “Jedi Blue” que firmaron Google y Facebook
El hecho se dio a la luz por dentro de la demanda antimonopolio en Estados Unidos. El pacto apuntaba a los dos gigantes tecnológicos no podían competir entre ellos.
Investigación local
Siete hospitales públicos de la Provincia realizan estudio de anticuerpos en personas vacunadas
Según informaron, el trabajo se realizará en conjunción con prestigiosas instituciones científicas y médicas. El objetivo es medir la respuesta a las vacunas y la capacidad de neutralizar el virus en voluntarios.
Solo esos días
Tramitar el DNI: a partir de enero la renovación de los 14 años se podrá hacer los sábados
Las personas jóvenes que aún no hayan renovado el documento al cumplir esa edad podrán solicitar un turno por la app MiArgentina y concurrir a alguna de las 40 sedes. El programa se llama “Sábado Joven”.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
VIDEOS