
Pandemia mundial
Alberto anunció que la vacuna de Oxford contra el Coronavirus será producida por Argentina y México
El Presidente anunció que la vacuna que trabaja Oxford y que es una de las más avanzadas en el mundo, será producida en el país.
COMPARTIR ESTA NOTICIA
La vacuna desarrollada por científicos de la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca, que será producida en Argentina, es uno de los productos científicos más avanzados para combatir el coronavirus, que “demostró ser seguro para el sistema inmunitario y haber producido anticuerpos contra la Covid-19”, según uno de los trabajos científicos publicados en la revista científica The Lancet.
Los ensayos ya fueron realizados en Fase 1 y 2 en unos 1.077 voluntarios y mostraron que la vacuna los llevó a producir anticuerpos y tuvo una reacción favorable en las "células T", dentro de los 14 días de la vacunación.
Esta reacción significa que los glóbulos blancos pueden atacar a las células infectadas con el virus SARS-CoV-2, se explicó en The Lancet.
Según la publicación, la vacuna fue producida en base a un adenovirus que tradicionalmente causa resfríos en chimpancés, al que se modificó con un vector que expresa una proteína que permite que el sistema inmune humano detecte al agente infeccioso, y esa respuesta inmunológica pueda prevenir la enfermedad.
Los resultados hasta el momento
Durante el estudio que viene realizando en Oxford, los participantes que recibieron la vacuna tenían anticuerpos neutralizantes detectables, algo que los investigadores sugirieron como importante para la protección contra el virus.
También indicaron que estas respuestas fueron más fuertes después de una dosis de refuerzo, con el 100% de la sangre de los participantes teniendo actividad neutralizante contra el coronavirus.
Los investigadores indicaron que el siguiente paso en el estudio de la vacuna será confirmar que puede proteger eficazmente contra la infección del SARS-CoV-2.
"Vimos la respuesta inmune más fuerte en los 10 participantes que recibieron dos dosis de la vacuna, lo que indica que esta podría ser una buena estrategia para la vacunación", explicó oportunamente Andrew Pollard, investigador jefe del Ensayo de Vacunas de la Universidad de Oxford.
La primera fase del ensayo comenzó en abril e incluyó al menos 1.000 voluntarios adultos, mientras que ahora se está probando en 10.000 voluntarios, incluidos personas mayores de más de 70 y niños de 5 a 12 años, en Brasil, Sudáfrica y el Reino Unido, y próximamente en India.
Según los investigadores, la vacuna no provocó ninguna reacción inesperada y tuvo un perfil de seguridad similar al de las vacunas anteriores de este tipo.
Además, indicaron que sólo causó pocos efectos secundarios que desaparecieron cuando se les suministró paracetamol a los pacientes.
Por su parte, Sarah Gilbert, investigadora de la Universidad de Oxford, resaltó que estos resultados son prometedores, y añadió: "Además de continuar probando nuestra vacuna en ensayos de Fase 3, necesitamos aprender más sobre el virus; por ejemplo, todavía no sabemos qué tan fuerte es la respuesta inmune que debemos provocar para proteger eficazmente contra la infección por SARS-CoV-2".
En aquella oportunidad el ministro de Gobierno de Comercio británico, Alok Sharma, sostuvo que "los resultados de hoy son extremadamente alentadores, ya que nos acercan un paso más a la búsqueda de una vacuna exitosa para proteger a millones de personas en el Reino Unido y en todo el mundo".
Con información de la Agencia Télam
TE PUEDE INTERESAR
Pandemia mundial
Alberto anunció que la vacuna de Oxford contra el Coronavirus será producida por Argentina y México
El Presidente anunció que la vacuna que trabaja Oxford y que es una de las más avanzadas en el mundo, será producida en el país.
En el Salón Dorado
“Culturas bonaerenses”: Kicillof resaltó que hay que poner énfasis en la “identidad” de la Provincia
El gobernador de la Provincia participó este miércoles de la mesa inaugural que tiene a la cultura como eje principal y que busca remontar en el contexto de la pandemia.
Bitácoras bonaerenses
El sendero incierto del turismo bonaerense en la pospandemia
El sector es uno de los más golpeados por el coronavirus y la cuarentena. Además, se vislumbra será uno de los últimos en reactivarse. Variables, polémicas y una emergencia que espera ser tratada en la Legislatura provincial.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
VIDEOS