En el marco del seguimiento que la Provincia realiza en cada municipio por el COVID-19, la vicegobernadora, Verónica Magario, evaluó hoy junto al ministro de Salud, Daniel Gollan, su jefe de Gabinete, Salvador Giorgi, y el director provincial de Hospitales, Juan Riera, la situación sanitaria de La Matanza, el partido más poblado del territorio bonaerense, a fin de fortalecer las acciones para atravesar esta pandemia.
La reunión se realizó la mañana del martes en la sede de la cartera sanitaria bonaerense y participaron, además, la secretaria de Salud local, Gabriela Álvarez, junto las autoridades de los tres hospitales provinciales ubicados en ese distrito; estos son el “Balestrini” cuya directora ejecutiva es Liliana Álvarez, el “Paroissien” a cargo de Alejandro Royo, y el “Simplemente Evita” en manos de Valeria Fernández Viña.
“Repasamos las actividades comunes que estamos haciendo entre la jurisdicción provincial y municipal, y evaluamos las necesidades que tienen esos establecimientos, a los cuáles estamos asistiendo con mayor cantidad de equipamiento, camas, respiradores, bombas de infusión, monitores multiparamétricos, equipos de protección e incluso el nombramiento de personal”, explicó Gollan al finalizar el encuentro.
Y, detalló: “Tomamos nota de todas las demandas y vamos a trabajar para dar respuesta a todas las inquietudes que nos trajo la gente de La Matanza”.

Por su parte, el jefe del Gabinete de Salud, Salvador Giorgi, agregó: “Estuvimos discutiendo la distribución de los recursos humanos, la aparatología entregada, y todos los insumos descartables, desde los barbijos quirúrgicos, los N95, y los camisolines, destinados para todas y todos los trabajadores de la salud y el personal de los hospitales de ese distrito”.
La Matanza es uno de los 135 partidos de la provincia de Buenos Aires, y es el más poblado. Por eso, este encuentro apuntó a garantizar que los efectores de salud de ese distrito estén bien equipados y preparados frente a una alta demanda en este contexto de crisis.
En este sentido, el director provincial de Hospitales, Juan Riera, explicó: “Analizamos y delineamos las políticas a llevar adelante en el marco de la contingencia COVID-19, fortaleciendo lo relacionado a las unidades de terapia intensiva y el trabajo de vigilancia epidemiológica activa, estrategias fundamentales del Ministerio para frenar esta pandemia”.