8 sep 2025
En Argentina, hablar del precio del dólar nunca es algo simple. Existen múltiples cotizaciones: oficial, solidario, MEP, CCL, blue… y en los últimos años se sumó otro valor que muchos siguen con atención: el precio bitcoin dolar. Pero ¿por qué este precio suele ser más alto que el dólar oficial? ¿Qué lo determina y cómo se forma?
Aunque puede parecer confuso al principio, entender esta diferencia es clave para quienes quieren empezar a operar con criptomonedas o simplemente buscan nuevas referencias económicas en un país con fuerte volatilidad cambiaria. En esta nota, te explicamos de forma clara por qué el valor del bitcoin en dólares no siempre coincide con el dólar tradicional y qué factores están detrás de esta variación.
A diferencia de otros países, en Argentina no hay un solo precio del dólar. El tipo de cambio oficial es el que determina el Banco Central, pero por diferentes regulaciones y restricciones cambiarias, ese valor no es accesible libremente para todas las personas.
Para comprar dólares de forma legal, hay un límite mensual (el famoso “cepo”) y se aplican impuestos extra, lo que da lugar al llamado dólar “solidario”. Además, existen mercados paralelos como el dólar MEP, el contado con liquidación (CCL) y el dólar blue, cada uno con su propia lógica y cotización.
En este contexto complejo, el precio de bitcoin expresado en dólares surge como otra referencia más, especialmente porque se forma de manera libre y sin intervención estatal.
Cuando hablamos de precio bitcoin dólar, nos referimos a cuánto vale un bitcoin si lo comparamos con dólares, generalmente a través de operaciones que se hacen en plataformas cripto. En Argentina, este precio surge de la siguiente manera:
Por ejemplo, si un bitcoin cuesta $50.000.000 en una plataforma argentina, y el precio internacional del bitcoin es de USD 50.000, entonces el tipo de cambio implícito es de $1.000 por dólar. Ese sería, en este caso, el precio bitcoin dólar.
La razón principal por la que el precio bitcoin dólar es más alto que el oficial tiene que ver con la libertad del mercado cripto. A diferencia del dólar oficial, que está controlado por el Estado, el precio del bitcoin se define por la oferta y demanda real de las personas que compran y venden criptomonedas en el país.
Cuando muchos argentinos buscan comprar bitcoin —ya sea para ahorrar, dolarizarse o invertir— y no hay suficientes vendedores, el precio sube. Y como se calcula en pesos, eso impacta directamente en el tipo de cambio implícito.
Además, como no hay restricciones para operar con bitcoin, ni cupos mensuales, ni impuestos extra por la compra, muchas personas lo eligen como alternativa para evitar los límites del sistema bancario. Esa demanda adicional también empuja hacia arriba el valor en el mercado local.
No exactamente, pero se lo puede considerar como una referencia alternativa al tipo de cambio libre. Al igual que el dólar MEP o el CCL, el precio bitcoin dólar refleja un tipo de cambio que no está regulado por el Estado y que surge del mercado entre privados.
Esto lo convierte en una herramienta útil para entender cuál es el valor real del peso frente al dólar cuando no hay restricciones de por medio. Por eso, muchos economistas, analistas y usuarios lo tienen en cuenta como una señal más dentro del ecosistema de cotizaciones argentinas.
El precio bitcoin dólar no es fijo. Puede cambiar todos los días, incluso varias veces por día, según distintos factores:
En general, cuando hay incertidumbre económica o medidas restrictivas, la demanda de criptomonedas sube en Argentina, y con eso también lo hace el precio bitcoin dólar.
LAS MÁS LEÍDAS