Provincia

Por redes sociales

Qué dijo el hombre qué hace una semana está detenido por amenazar a Kicillof

En la primera semana de febrero, el gobernador fue amenazado a través de Facebook por un usuario que cargó contra la gestión bonaerense por los hechos de inseguridad.

19 feb 2025

El pasado jueves 6 de febrero, Rubén Darío Baranda fue detenido en comisaria por “intimidación pública y agravada” contra la figura de Axel Kicillof, gobernador de la Provincia de Buenos Aires. Las amenazas provenían de posteos en Facebook.

En uno de los posteos, el autor de las amenazas publicó: “La consigna la inseguridad. Casa de gobierno y plazas. Unidos vamos a volver a la paz social mañana miércoles todos juntos a partir de las 10 hs. A la casa de Gobierno de la prov. bs. contra Kicillof y su política de exterminador social... Queremos su renuncia los bonaerenses y toda su cúpula. Hierro mata hierro muere”.

En esa línea, el detenido dialogó con El Día y expresó: “Fui detenido prácticamente desconociendo lo que estaba pasando. Yo en las redes sociales hice una manifestación sobre el gobierno de la provincia de Buenos Aires. Y fui a la Casa de Gobierno a ver si podíamos hacer algo contra la inseguridad; contra tanta gente que está muriendo, tener un poco de empatía”.

“Supuse que podía ayudar un poco más, a aclarar el tema al gobernador para decir 'bueno, que tenga un poquito de moral, de ética y de derecho para poder ayudar a los ciudadanos comunes, a los bonaerenses. Yo soy un jubilado, un policía jubilado, soy una persona que tiene familia, que estudian, trabajan. Tengo mi visión política, pero no milito en ningún partido, por ninguno", expresó.

“El 22 de enero a la mañana fui asaltado en 2 y 70 y a la noche le intentaron robar a mi mujer. Fui a la esquina porque convoqué gente para ir a hacer una marcha en la Casa de Gobierno. Lo empecé a gestar mucho antes, pero el día 5 justo de febrero llegó la lluvia y lo postergué y fue el día 6. El día 6, a las 11 y 20 me detuvo la Policía en la vía pública", agregó.

LAS MÁS LEÍDAS