2 dic 2024
A semanas de que comiencen las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, un proyecto de ley presentado apunta a darle un mayor papel a los 135 municipios bonaerenses. En efecto, la senadora de la UCR + Cambio Federal, Nerina Neumann, pretende que los distritos regulen también los horarios de venta de alcohol como ya lo hace el REBA (Registro Provincial para la Comercialización de Bebidas Alcohólicas de la provincia de Buenos Aires).
“Luego de 28 años de restricciones y 20 años de REBA, no solo ha sido un fracaso rotundo pretender luchar contra el flagelo del consumo problemático de alcohol con medidas administrativas, también hay en dichas medidas ingenuidad respecto a la conducta de consumidores e injusticia para los comerciantes responsables que además ven la falta de controles sobre los negocios irregulares o no inscriptos en REBA”, aseguró la legisladora.
En esa línea, la senadora provincial señaló que el proyecto de ley surgió de las recorridas que realizó por el sudoeste de la Provincia, donde los integrantes de la Cámara de Comercio de Bahía y de otros distritos le expusieron los inconvenientes que les ocasiona la legislación vigente.
“En 20 años se ha convertido en un trámite y tributo que solo genera burocracia e incomodidad para los comerciantes sobre una cuestión que paralelamente los municipios también registran y habilitan”, lamentó sobre la disposición del REBA.
Asimismo, Neumann expuso que los supermercados y muchos autoservicios tienen bloqueado en el sistema de facturación la venta de alcohol antes de la hora 10, induciendo a quienes hacen las compras antes de esa hora a concurrir a otros comercios. “En cuanto al horario de cierre perjudica a rubros como vinerías o rotiserías. También en este horario es cuando desde la informalidad de aplicaciones o perfiles en redes sociales se obtienen ventajas, por eso es necesario incorporar explícitamente a los responsables de estas herramientas virtuales como sujetos alcanzados por la ley”, agregó.
Finalmente, la iniciativa remarcó la necesidad de “permitir que tanto el Ejecutivo provincial como los municipios puedan generar normativas complementarias de mayor restricción teniendo en cuenta la época del año, los rubros, o costumbres locales”. “Es necesario que la normativa ponga en igualdad de condiciones a los comerciantes con los responsables de las aplicaciones telefónicas, páginas web o perfiles de redes sociales que distribuyen o venden bebidas alcohólicas”, sentenció.
LAS MÁS LEÍDAS