Municipios

Encuentro crítico

Preocupados por la inseguridad y la salud, intendentes radicales se reunieron con Kicillof

Entre las propuestas que llevaron los alcaldes se encuentran un programa de control de precios de medicamentos, políticas orientadas a fortalecer el sistema de salud público, y el pedido de un sistema de financiamiento para la seguridad de los municipios.

9 abr 2024

En las últimas horas se celebró un encuentro entre el Foro de Intendentes Radicales de la provincia de Buenos Aires junto al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, en La Plata. Los alcaldes llevaron una serie de propuestas vinculadas a probelematicas de sus municipios con el objetivo de alcanzar soluciones.  

Preocupados por la actual situación económica que deben enfrentar los Municipios, los mandatarios comunales le acercaron al Gobernador una propuesta de impulso para una nueva Ley de Regulación del precio de los Medicamentos.

El intendente de Tandil, Miguel Lunghi, presentó la idea de trabajar en un acuerdo desde la provincia para “impulsar en la Cámara de Diputados de la Nación el tratamiento de un Proyecto de Ley con bases en la Ley Oñativia”.

La llamada Ley Oñativia sancionada en 1964 durante el gobierno de Arturo Illia, restableció una política de precios, estableció la condición de “bienes sociales” de los medicamentos y creó el Instituto antecedente de la ANMAT.

Nahuel Mittelbach titular del Ejecutivo de Florentino Ameghino, fue el vocero de la propuesta de un trabajo conjunto y urgente de Generación de Suelo Urbano para “facilitar el acceso a los bonaerenses de tierras con servicios aptas para la construcción de viviendas, que constituye uno de los principales déficit del territorio”.

Si bien existen avances normativos como la Ley de Justo Acceso al Hábitat, los Municipios enfrentan dificultades burocráticas por el sistema de ordenamiento del suelo que requiere la convalidación del Estado Provincial.

La alcalde de Pellegrini, Sofía Gambier, llevó a la reunión la propuesta elaborada por los mandatarios radicales para reformular la competencia y garantizar en todos los distritos la participación de la realización de la Edición 2024 de los Juegos Bonaerenses.

Por su parte, el jefe comunal de Rauch y actual Presidente del foro, Maximiliano Suescun, expresó la “preocupación de todos los intendentes sobre la situación actual del sistema de salud y solicitó a los funcionarios bonaerenses la posibilidad de generar un espacio de articulación de políticas y estrategias para hacer frente a la creciente demanda en los Hospitales Municipales”.

Esteban Reino del Municipio de Balcarce fue el encargado de expresar en nombre de los radicales la “crítica situación del sistema de financiamiento de la seguridad en los Municipios, y solicitó un nuevo acuerdo para las inversiones en equipamiento, infraestructura y combustible de la Policía Bonaerense”.

Matías Rapallini y Miguel Gargaglione, intendentes de los partidos de Maipú y San Cayetano respectivamente, le manifestaron al Gobernador la necesidad de “establecer un nuevo plan de financiamiento para culminar la ejecución de las obras iniciadas con fondos provinciales en curso desde el año 2023, y plantearon la necesidad de un FIM para 2024”.

Al cierre de la reunión, Suescun, hizo un repaso del listado de acuerdos de la reunión, y planteó la necesidad de establecer una mesa de diálogo y de encuentros periódicos con el Gobernador, para poder hacer frente a la compleja situación económica y social que atraviesan los bonaerense

Además de los mencionados participaron del encuentro: Javier Andrés, (Adolfo Alsina), Ramón Capra (General Alvear), Erica Revilla (General Arenales),  Lucía Gomes (Gonzales Chaves), Emilio Cordonnier (Ayacucho), Osvaldo Dinápoli (General Belgrano), Raul Reyes (General Dorrego), Martín Randazzo (General La Madrid), Nahuel Guardia (General Lavalle), Arnaldo Harispe (Lezama).

Y también Salvador Serenal (Lincoln), Juan José Fiaramonti (Lobería), Esteban Santoro (General Juan Madariaga), Gonzalo Peluso (Magdalena), José Castro (Monte), Román Bouvier (Rojas), José Luis Salomón (Saladillo), Franscisco Recoulat (Trenque Lauquen) y Jorge Carrera (Tres Lomas).

LAS MÁS LEÍDAS