Provincia

Desarrollo Agrario

Javier Rodríguez advirtió que la Ley Ómnibus de Milei es “un golpe fatal” para la industria pesquera

El titular de la cartera agraria bonaerense mantuvo una reunión con referentes del sector y con diputados nacionales para remarcar el impacto del proyecto en el rubro.

13 ene 2024

Javier Rodríguez, ministro de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, se mostró en contra del proyecto de Ley Ómnibus que impulsa Javier Milei y remarcó que impactará negativamente en el sector pesquero bonaerense y nacional.

Por medio de una reunión con representantes de las distintas cámaras y gremios pertenecientes a la industria pesquera y naval, junto a diputados nacionales de Unión por la Patria, el ministro expresó cuales serían las consecuencias que atravesaría el sector con la aprobación de dicho proyecto.

Cabe destacar que el encuentro, presidido por los diputados José Glinski y Daniel Gollán, tuvo como fin analizar el proyecto de ley del Presidente de la Nación y escuchar a todos los actores afectados, además de expresar conjuntamente el rechazo total y contundente a la iniciativa.

En ese sentido, Javier Rodríguez expresó: “La Ley Ómnibus es un golpe fatal a toda la industria de la pesca. Es un proyecto de remate de los recursos naturales nacionales que termina negando la soberanía efectiva sobre nuestra zona económica exclusiva. Lo que se está generando es un mecanismo de depredación que por otra parte liquida la industria y liquida el trabajo argentino”.

“Por eso es muy importante que hoy estemos expresando nuestro rechazo total a este proyecto de ley, tanto en su capítulo vinculado a la pesca como a los derechos de exportación porque, en este caso, el aumento de retenciones afecta directamente a las y los trabajadores del sector”, agregó el ministro de Desarrollo Agrario.

“Esta ley atenta contra el propio funcionamiento democrático. Plantear emergencias por la duración de cuatro años, que es absolutamente todo el período de un gobierno, habla a las claras de una mirada política que tiende a desconocer el propio rol de los representantes presentes en el Parlamento”, resaltó Rodríguez.

LAS MÁS LEÍDAS