21 dic 2023
En la noche del miércoles, el Presidente de la Nación, Javier Milei, anunció las “Bases para la reconstrucción de la economía argentina” que se publicó en el Boletín Oficial, mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). Rodeado de sus ministros y Federico Sturzenegger, comunicó los 30 puntos principales sobre un total de 300 reformas que incluyen derogación de leyes y reformas específicas.
A través de la cadena nacional, el Presidente habló sobre la situación crítica que atraviesa el país en las últimas décadas. “El objetivo es comenzar el camino de reconstrucción de nuestro país, devolverles la libertad y la autonomía a los individuos y empezar a desarmar la enorme cantidad de regulaciones que han impedido, entorpecido y detenido el crecimiento económico, pero este es solo el primer paso”, aseguró.
Las modificaciones son las siguientes, con los apuntes presidenciales, donde se destaca la participación estelar de Sturzeneger, considerado como el principal ideólogo de estas iniciativas:
“Llamaremos a sesiones extraordinarias al Congreso Nacional y enviaremos un paquete de leyes pidiéndole al Congreso la colaboración para avanzar en este proceso de cambio que la sociedad eligió en un contexto de crisis que requiere de acción inmediata”, argumentó Milei.
Por tanto, a partir de este jueves, el gobierno tiene un plazo de 10 días para enviar el DNU a la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo del Congreso, un organismo integrado por ocho diputados y ocho senadores que debe emitir un dictamen sobre el fondo y la forma del decreto que, luego, deberá ser analizado por ambas Cámaras.
Si bien los seguidores de Milei levantaron el pulgar al DNU, un importante sector de la sociedad salió a manifestarse a las calles en los distintos puntos de la Capital Federal y del AMBA. En ese sentido, salieron con sus cacerolas a manifestar su descontento con las políticas públicas que apuestan por desregularizar la economía.
En los videos que pudo captar CRONOS, los ciudadanos que se autoconvocaron en los diferentes puntos del Gran Buenos Aires cantaban: “La patria no se vende” o “Milei basura, vos sos la dictadura”.
Asimismo, se llevó a cabo una movilización espontanea de miles de ciudadanos ante el Congreso de la Nación. Al mismo tiempo, hubo protestas en los barrios porteños de Almagro, San Telmo, Villa Devoto, Chacarita, Caballito, Villa Crespo, Palermo, Recoleta, Flores, San Cristóbal, Boedo, Villa Urquiza, Saavedra, Constitución y Villa Lugano.
Una situación similar se registró además en algunas localidades del Conurbano como Pilar, en el norte bonaerense; Avellaneda, Sarandí, Quilmes, Lomas de Zamora y Almirante Brown, en el sur, y Hurlingham, Ramos Mejía y Morón, en el oeste.
Finalmente, la ciudad de La Plata tuvo también su cacerolazo en 7 y 50 e inclusive un hombre falleció en medio de las protestas tras sufrir un infarto.
LAS MÁS LEÍDAS