27 ago 2023
La semana pasada el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció un acuerdo con supermercados y mayoristas para 52.300 productos de consumo masivo, que incluirá aumentos escalonados del 5% mensual por los próximos 90 días. Recientemente, el Gobierno nacional formalizó los beneficios fiscales para las empresas y, entre las utilidades, se prevé la quita de retenciones a la exportación de mercaderías.
Del mismo modo que con los supermercados, se alcanzó un acuerdo con laboratorios nacionales y cooperativos para congelar los precios de medicamentos hasta el 31 de octubre, y “más de 340 firmas” renovaron su adhesión al programa Precios Justos, que abarca a los rubros de consumo masivo, insumos difundidos, combustibles, medicamentos, calzado, indumentaria, línea blanca, motos, electrodomésticos y celulares y cadenas de supermercados y mayoristas.
Massa indicó que las empresas que adhirieron tendrían una serie de beneficios fiscales, además de un esquema de créditos a tasas subsidiadas para las pymes proveedoras de los supermercados, con el objetivo de garantizar el sendero de aumentos para los productos incluidos.
El decreto 433/2023 precisa esos beneficios, que regirán hasta el 31 de octubre para las firmas “que suscriban acuerdos de precios para el mercado local con la Secretaría de Comercio” o que “adecúen aquellos hoy vigentes”.
LAS MÁS LEÍDAS