Nación

Oposición

Espert habló del “fracaso del gobierno de Macri” y afirmó que “no tiene que volver a repetirse”

El precandidato a Senador de Juntos por el Cambio habló sobre las próximas PASO y remarcó que el partido “tomó nota” de los errores de la gestión de 2015-2019 para evitar la reelección del oficialismo.

22 jul 2023

José Luis Espert, precandidato a senador de Juntos por el Cambio, declaró en una entrevista radial que la oposición “tomó nota del fracaso del gobierno de Macri”. El elegido para la Cámara Alta por Horacio Rodríguez Larreta anticipó las PASO y declaró que las mismas buscarán que “el kirchnerismo no vuelva nunca más”.

“Estamos obsesionados en prestarle un servicio a la sociedad porque nos paga los impuestos para que nosotros vivamos y la política tiene que ser una transacción, no puede cobrarle impuestos a la gente y hablarse a sí misma”, remarcó el ex referente de Avanza Libertad.

“Después del 13 de agosto, no veo ninguna chance del quiebre de Juntos por el Cambio. Vamos a estar todos juntos para que la Argentina funcione bien fruto del ingreso del liberalismo al espacio. Juntos por el Cambio ha tomado nota debida del fracaso del 2015-2019 y de las cosas que no pueden volver a repetirse para que el kirchnerismo no vuelva nunca más”, agregó Espert.

“Vamos a agrandar cada vez más el músculo político para hacer las reformas que Argentina necesita. Reforma laboral, previsional, educativa, en la salud. Hay que cambiar todo porque está todo patas para arriba”, aseguró el precandidato a Senador.

Por otra parte, Espert habló de la reforma laboral y señaló que “la mitad de la clase trabajadora, unas 8 millones de personas, trabaja en negro y completamente precarizada. O sea, con salarios miserables, sin aguinaldo, vacaciones ni seguro previsional ni de salud, y eso no puede continuar así”.

“Hay que tener una ley PyME que debería contemplar que no haya contribuciones patronales, y sí aportes personales. La norma debería contemplar que las indemnizaciones por despido no sean una espada de Damocles sobre el empresario y comerciante. Sino que se pague desde el superávit que tiene la caja de asignaciones familiares, que hoy sirve para engordar a las mafias sindicales”, agregó Espert.

Por otra parte, el precandidato a Senador señaló: “La única forma de terminar con la pobreza es el crecimiento económico sobre bases sanas durante décadas. Los planes sociales subsidian la pobreza, pero no la bajan. Para eso hay que crear trabajo competitivo”.

“Está bien tener planes sociales, aunque estoy en contra de las mafias de las organizaciones sociales y tenemos que condicionarlos en el tiempo. Tomando los tres niveles de gobierno, hay entre 500 mil y 600 mil trabajadores que no tienen tareas en el Estado. Por lo tanto, busco encontrarles una actividad verdadera porque de lo contrario “se los debe despedir y subsidiar”, sumó Espert.

“El sector público está atiborrado de gente que no hace nada y si esa gente hiciera algo, tranquilamente podría estar trabajando. No tengo ningún problema con el que labura, sea empleado público o privado. Sí tengo problemas con el que no labura y está en el Estado porque le roba la plata al contribuyente y al buen empleado público que cobra menos de lo que cobraría por ese ñoqui”, sentenció el precandidato de Juntos.

LAS MÁS LEÍDAS