23 jun 2023
Con doce allanamientos ordenados por el Juez Pablo Yaradola, la División Investigaciones de Organizaciones Criminales (DIOC) de la Policía de la Ciudad, detuvo a cinco personas y desbarató la facción local de una organización narcocriminal que operaba en Europa y Asia.
En las últimas horas con la participación de personal de la División de Operaciones Especiales Metropolitanas (DOEM), se realizaron operativos en distintos barrios porteños y el partido bonaerense de Moreno, en tanto que un procedimiento en la provincia de Corrientes lo llevó adelante la Gendarmería Nacional Argentina (GNA), que detuvo al sexto integrante de la red.
Como resultado de una investigación que se denominó "Operación Ropa Blanca" y comenzó en el último mes de 2022, se detuvo a seis personas acusadas de traficar cocaína que disolvían en prendas de vestir. Además fueron incautadas armas y municiones de distintos calibres, tres autos, computadoras y más de 20 teléfonos celulares. También documentación propia de los imputados y de terceros.
Entre los detenidos, en su mayoría de nacionalidad china, se encontraría el jefe de la facción local que sería apodado “Tony”.
Voceros oficiales indicaron que la operación se inició cuando detectives del DIOC comenzaron a seguir el rastro del responsable de enviar a Europa y Asia, a través de encomiendas, ropa impregnada con clorhidrato de cocaína.
El delito fue detectado con el scanner de una empresa de correo internacional, durante la revisión de un paquete despachado. Con este hallazgo se dio intervención a la Aduana y luego a la Justicia que ordenó la investigación.
"Conocido el 'modus operandi', otros bultos fueron descubiertos y se frustraron los envíos", aseguró una fuente de la investigación.
En diciembre los pesquisas contaron con una única pista que eran las identidades de las personas que figuraban como remitentes de las encomiendas. En poco tiempo los investigadores corroboraron que estas personas en su mayoría eran habitantes de barrios vulnerables y que habían prestado sus documentos de buena fe.
El personal del DIOC estableció que una pareja se encargaba de conseguir y recolectar los DNI, para que figuren como remitentes de los bultos que iban a enviar, y que para ello ofrecían participar en sorteos o entregaban dinero en efectivo.
"Una vez que obtenían esos documentos, hacían la gestión online para tramitar el despacho de la encomienda", destacaron voceros de la investigación.
Además de los "recolectores" de documentos y los encargados de llevar la ropa embebida con estupefacientes, estaban los que la "cocinaban" y otros que realizaban la logística.
"Son todos de nacionalidad china como el jefe al que apodan Tony", aseguró un investigador. "Sospechamos que el enlace con las facciones del exterior estuvo en el país hasta hace poco tiempo y se fugó cuando comenzaron a frustrarse los envíos", agregó.
El presunto líder fue detenido en un allanamiento en Sarmiento al 2400, en el barrio de Balvanera. Al sujeto se le incautó un Volkswagen Vento y cuatro teléfonos celulares. En un garaje del mismo barrio, ubicado en Alberti al 200, fueron secuestrados un Audi A4 y un Chevrolet Cruze, que estarían vinculados a la banda.
Durante los seis meses de investigación se realizaron seguimientos y diversas tareas de campo. También fueron avaladas las escuchas telefónicas, pericias tecnológicas y el entrecruzamiento de movimientos bancarios, para identificar a cada uno de los eslabones y participantes de la organización criminal.
"Los contactos y las comunicaciones las hacían por WeChat, la app de mensajería que se usa en China donde no funciona WhatsApp", destacaron voceros policiales.
La magnitud de la investigación requirió la colaboración de oficiales de otras dependencias de la Policía de la Ciudad, como la División Lavado de Activos y Delitos Aduaneros, y la División Antiterrorismo.
Cuando todas las piezas del rompecabezas ocuparon su lugar, el juez Pablo Yadarola, a cargo del Juzgado en lo Penal Económico 2, ordenó los doce allanamientos y la detención de los cinco integrantes de la banda que estaban en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires.
Un hombre y una mujer de nacionalidad china fueron arrestados en una casa ubicada en Uruguay al 100, en Moreno, donde los oficiales incautaron una pistola Bersa Thunder calibre 9 mm con cargador y numeración suprimida. También un fusil Remington 770 calibre 308 win con mira telescópica, 61 municiones 7,62X51mm y 20 de calibre 9 mm.
En la misma vivienda se hallaron 1.629.670 pesos, una máquina demarcadora de fechas, tres relojes y una notebook que será peritada.
Otra mujer china fue detenida en la calle Miranda al 4200, en Monte Castro, donde se incautó un contrato de locación e importante documentación para la causa.
La última detenida fue una mujer argentina, con domicilio en av. Suárez al 400, en La Boca, y es la pareja del hombre detenido en la provincia de Corrientes. Fuentes judiciales señalaron a estos dos como los encargados de conseguir los documentos para realizar el contrabando.
"La desarticulación de esta red internacional es un golpe al narcotráfico y una muestra de que seguiremos trabajando incansablemente para garantizar la seguridad de los vecinos. Estos delincuentes están tras las rejas y no venden más droga a nuestros hijos”, aseguró el ministro de Justicia y Seguridad, Eugenio Burzaco.
LAS MÁS LEÍDAS