15 jun 2023
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, apareció desde la localidad Pipinas y habló justo después de las tensiones con el Partido Justicialista bonaerense presidido por Máximo Kirchner, en donde el espacio apuntó contra la gestion presidencial y las precandidaturas del oficialismo.
"Ayer fundamos Unión por la Patria porque creemos que podemos vivir en un país capaz de construir y desarrollar estas cosas debemos estar unidos, hay otros que no lo creen", dijo el primer mandatario.
Luego de comparar la gestión del gobierno de Mauricio Macri en materia de ciencia y tecnología con la suya, aclaró: "Ahora que nos unimos por la patria, pongamos en valor a la patria, que es esto, estar construyendo un cohete propulsor para nuestros satélites".
"A pesar de todo, en estos años hicimos infinidad de cosas por el progreso de la Argentina que se ve en el crecimiento de la economía, en la cantidad de empleo genuino creado, pongo en valor que hayamos sido capaces de lograr todo esto en un tiempo tan complejo", planteó el presidente desde Punta Indio.
En ese plano, recordó que allí durante cuatro años "solo hacían experimentos porque no podían seguir con el proyecto de construir el propulsor, qué pena tantos años perdidos porque tenemos a los científicos, a los trabajadores adecuados para un proyecto distinto".
Y continuó: "Así como perdimos 4 años en desarrollar este cohete propulsor, perdimos un montón de cosas, como industrias. Cuando llegue el momento de poner orden en las cuentas hay que ver de qué prescindimos y quien elige prescindir de la salud, de la ciencia y la tecnología nos dice todo”
“Nosotros creemos que la salud es importantísima, como la educación, la ciencia y el trabajo digno", sostuvo.
El documento fue publicado luego de que Daniel Scioli ofciilizara su precandidatura presidencial en el oficialismo de cara a las próximas PASO.
En el comunicado el partido hace especial hincapié en la discusión por el piso electoral, que se desarrolló durante las últimas horas de una forma muy tensa. “Llama la atención la especial dedicación que han puesto en la discusión sobre un “diputado nacional más o uno menos””, indicaron.
Además, apuntaron al pedido de democracia interna que vienen realizando desde el sciolismo y el albertismo hace ya largos meses.
“La victimización artificial generada en relación a la “democratización del peronismo” resulta un recurso semántico mediocre que no hace más que alimentar a quienes quieren la desaparición del peronismo, la estigmatización y la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner”, remarca el comunicado.
El piso electoral que se acordó se aplicará en la elección de los legisladores nacionales por el territorio bonaerense y en la elección de los legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares.
LAS MÁS LEÍDAS