13 jun 2022
Este lunes al mediodía, Alberto Fernández, presidente de la Nación, hizo un anuncio en el que confirmó un aumento salarial del 10% para investigadores, becarios y técnicos del CONICET, que alcanzará a casi 30 mil trabajadores y empezara a regir el 1 de agosto.
Estuvieron presentes en el anuncio Daniel Filmus, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación; Martín Guzmán, ministro de Economía; y Ana María Franchi, titular del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
Allí, Filmus explicó: “Esta es una decisión que ha tomado el presidente y que ha acompañado el ministro de Economía en la convicción de que la ciencia y la tecnología son fundamentales para la recuperación del país. Lo más importante que tenemos es el talento de las y los investigadores”.
“Es necesario tener una ciencia y una tecnología para avanzar en la transformación del proceso productivo, no solo para el mercado interno sino para aumentar las exportaciones en el ámbito de la economía del conocimiento, y afianzar el papel de la ciencia en la defensa de una Argentina soberana que pueda tomar sus propias decisiones”, agregó el ministro de Ciencia.
A través de esta medida, se aumentará el salario de 15 mil miembros del CIC (Carrera del Investigador Científico y Tecnológico) y CPA (Carrera del Profesional y Técnico de Apoyo), así como en 12 mil becarios doctorales y postdoctorales.
Este incremento se suma al acuerdo paritario que se acordó con el sector y que incluye un aumento del 60% hasta marzo de 2023, en cinco tramos.
Presidencia de la Nación, el Ministerio de Economía y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, llevan tres de las cuatro jerarquizaciones que plantearon. Además, ya se había producido un aumento del 10% en noviembre de 2021 y 10% en abril de 2022.
Sobre esto, Filmus cerró: “Esta jerarquización es otro paso más en esa dirección y sabemos que el próximo año esta cuarta etapa va a terminar de completar esos objetivos”.
Por su parte, Franchi compartó: “Para nosotros el CONICET es muy importante porque financia las carreras y las becas, y ese es su mayor valor. La pérdida salarial tan importante que se dio durante el gobierno anterior hizo que muchos no continuaran o decidieran no empezar una carrera científica”.
LAS MÁS LEÍDAS