18 nov 2021
Según informó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), los monotributistas que hayan abonado en tiempo y forma las obligaciones mensuales durante al menos nueve meses en el 2021 accederán al reintegro de un mes del componente impositivo pagado a lo largo del año.
Dicho beneficio es para quienes hayan realizado el pago a través de débito automático, en tarjeta de crédito o directo en cuenta bancaria. El reintegro será acreditado durante el año próximo de manera automática en las cuentas bancarias o tarjetas de crédito adheridas.
A través de la Resolución General 5100 que se publicó este jueves 18 de noviembre en el Boletín Oficial, se redujo de 12 a 9 meses del año la condición para percibir el reintegro.
Este año la AFIP reintegró más de $973 millones a más de 484.000 pequeños contribuyentes que abonaron durante 2020 sus obligaciones por débito automático o tarjeta de crédito. El reintegro se suma a otras medidas implementadas para los monotributistas como los Créditos a Tasa Cero o la moratoria que permite regularizar deudas en hasta 60 cuotas.
“En el contexto económico actual, esto implica un alivio para los monotributistas que recibirán la devolución de la cuota impostiva siempre que cumplan las condiciones indicadas. Por otro lado, la devolución se debe realizar en el mes de marzo del año siguiente al de los pagos, pero la AFIP se ha retrasado varios meses ente en años anteriores en efectuar la devolución”, explicó Sebastián Domínguez, socio de SDC Asesores Tributarios.
En ese sentido, sostuvo: “Entendemos que, dado el contexto de inflación por el que estamos atravesando, la AFIP debería efectuar la devolución la cuota en el mes de enero de 2022 en lugar de realizarla en el mes de marzo de 2022 tal como establece la norma”.
En tanto, aclaró que, si no se hubiese hecho este cambio, muchos de los monotributistas que cumplen anualmente con estas condiciones no iban a poder hacerlo por las modificaciones de la Ley 27.639 en el Régimen del Monotributo. Dicha ley retrotrajo los valores de las cuotas del primer semestre de 2021 a los valores vigentes a diciembre 2020, generando saldos a favor en muchos casos.
“De esta forma, aquellos monotributistas que utilizaron el saldo a favor para cancelar cuotas y realizaron el ‘stop debit’ van a poder cumplir con las condiciones para obtener el beneficio de devolución de una cuota del componente impositivo”, concluyó Domínguez.
LAS MÁS LEÍDAS