13 oct 2021
El fin de semana del Día de la Madre llega con una variada agenda de actividades a los municipios bonaerenses. Coronel Dorrego llevará adelante la Fiesta Provincial de las Llanuras y Leandro Alem, la del Cordero Alberdino al Asador mientras que Pinamar y Lobería celebrarán la Fiesta de la Cerveza con productores locales. Por su parte, Chascomús realizará diferentes visitas guiadas por circuitos históricos de la ciudad.
Fecha, hora y lugar: Del sábado 16 al domingo 24, en distintos horarios y lugares de la ciudad. Programación completa.
Durante la celebración se realizará la tradicional cabalgata criolla que unirá la ciudad cabecera con la localidad de Calvo. También se llevarán a cabo la actuación de payadores, la exhibición de partido de pato con jinetes, las montas especiales y pruebas de riendas. En el transcurso de los nueve días habrá una importante programación con artistas de la música y la danza. En tanto que el viernes 22 se realizará la elección de la paisana flor. Además, incluye almuerzo al aire libre y servicio de cantina. Entrada arancelada ($1200). Organiza Peña Nativista de Cnel. Dorrego con el apoyo de la Municipalidad.
Más información: Área de Turismo de Coronel Dorrego - Facebook - turismodorrego@gmail.com – (02921) 405885.
Fecha, hora y lugar: Domingo 17, desde las 09:00, en la localidad de Alberdi. Programación completa.
La fiesta incluye el acto protocolar, la misa de campaña y la presentación de artistas locales, ballet distrital, y show en vivo de Roxana Carabajal. El cierre estará a cargo de Tru La La. Además, habrá feria de artesanos y emprendedores. Entrada libre y gratuita. Organiza la Municipalidad de Leandro N. Alem.
Más información: Municipalidad de Leandro N. Alem
Fecha, hora y lugar: Sábado 16 y domingo 17, a partir de las 12:00, en la plaza Mabel Aparicio de la localidad de Sevigné.
Espectáculos folklóricos con el ballet Guarda Pampa y Nuevo Horizonte. Además, habrá feria de artesanos, gastronómicos y emprendedores. Organiza la Municipalidad de Dolores.
Más información: Secretaría de Turismo de Dolores - (02245) 442432/15508249.
Fecha, hora y lugar: Sábado 16, a partir de las 12:00, en el Fortín de los Gauchos
Fiesta de la cerveza que contará con la presencia de emprendedores cerveceros locales, más de diez bandas y Djs en vivo, juegos cerveceros, barra de coctelería, danzas alemanas y comidas típicas. También se desarrollarán actividades y espectáculos para los más chicos (circo, juegos infantiles). Entrada arancelada ($352). Organizan las cervecerías locales con el apoyo de la Municipalidad de Lobería.
Más información: Cerveza Heger, Mono Sapiens, Cerveza Chaman
Fecha, hora y lugar: Del jueves 21 al sábado 23, de 18:00 a 02:00; domingo 24, de 11:00 a 21:00, en el Centro Tradicionalista de Pinamar ubicado en avenida Intermédanos nº 707. Programación completa.
Encuentro de cuatro días con la presencia de productores artesanales locales y nacionales. Además de disfrutar de más de setenta canillas de cerveza artesanal, habrá line up de música en vivo que incluye rock, cumbia pop y disco. También habrá food trucks con una variada oferta gastronómica. Entrada solidaria, parte de lo recaudado será destinado a dos entidades de la ciudad. Capacidad limitada. Organiza productores cerveceros locales con el apoyo de la Municipalidad de Pinamar.
Fecha, hora y lugar: Hasta el martes 18, de 09:00 a 18:00, en la Casa de la Cultura y Arte del Predio Municipal (ex Batallón 601).
Exhibición de réplicas de dinosaurios con más de diecisiete ejemplares de las distintas eras geológicas. Entrada libre y gratuita. Organiza la Municipalidad de Malvinas Argentinas.
Más información: Municipalidad Malvinas Argentinas - Facebook - (011) 4660-9000.
Fecha, hora y lugar: Lunes: "Raúl de Chascomús", punto de encuentro en la Plaza Independencia.
Martes: "Museo Ferroviario", salida desde Belgrano nº 344.
Miércoles: "Museo Pampeano", partirá desde avenida Lastra y Muñiz.
Jueves: "Eco Guía de las Encadenadas", punto de encuentro Club de Regatas (avenida Costanera España y Moreno).
Viernes: "Casco histórico", lugar de encuentro: Plaza Independencia.
Sábado y domingo las temáticas de las visitas van variando.
El horario de salida, de todas las visitas, es a las 11:00. Por inscripción comunicarse a los datos de contacto de la Secretaría de Turismo.
Visitas guiadas gratuitas presenciales en las que se recorrerán los lugares emblemáticos de Chascomús acompañados por guías locales.
Más información: Secretaría de Turismo y Planificación de Chascomús - Facebook - (2241) 603414/615541 /615542 -turismo@chascomus.gob.ar -
Fecha, hora y lugar: Sábado 16, a las 16:30, desde Plaza Moreno en el playón de estacionamiento (12 e/ 51 y 53).
Guiada en bus gratuita para conocer el eje histórico de la ciudad con sus principales edificios patrimoniales y circuitos gastronómicos y comerciales. Teatro Argentino, Catedral, Pasaje Dardo Rocha, Gobernación, Legislatura, Casa Curutchet, Paseo del Bosque, Teatro del Lago, estadios de Estudiantes y Gimnasia, Planetario, Museo de Ciencias Naturales, Baxar y zona del Pasaje Rodrigo. Duración: 01:30. Cupos limitados de 40 personas por orden de llegada. No se toman reservas previas.
Más información: EMATUR - Turismo La Plata - turismo@laplata.gob.ar - (0221) 4895602
Fecha, hora y lugar: Sábado 16, a las 14:30, desde el playón ubicado en 17 y 71.
La guiada recorre el Barrio Meridiano V y cuenta historias de la Estación Provincial, la Iglesia San Francisco de Asís, la Panadería “La Sonámbula”, el Parque Saavedra y el Hospital de Niños. Actividad gratuita con cupos limitados. Link de inscripción. Por otras guiadas consultar acá.
Más información: EMATUR - turismo@laplata.gob.ar - (0221) 4895602
Cabe destacar que todas las actividades presenciales se desarrollan bajo los protocolos y el sistema de fases establecidos por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
En caso de viajar con fines turísticos por la Provincia, es necesario tramitar el Certificado Turismo a través de la app CuidAR o en el sitio web.
LAS MÁS LEÍDAS