9 sep 2021
El 9 de septiembre de 1971, en medio de la Guerra de Vietnam y la violencia racial en Estados Unidos, John Lennon publicó uno de los discos más trascendentales de su carrera. “Imagine” rápidamente se convirtió en un himno del movimiento hippie y adentro al propio Lennon a esos ideales que mantendría hasta su trágica muerte.
En este single de mucha simpleza musical, que es la primera canción del disco homónimo lanzado el 9 de septiembre de 1971, el exbeatle invitaba a soñar en un mundo de paz y amor, sin fronteras, países, ni religiones, lo cual suponía al mismo tiempo críticas y acusaciones.
En esta combinación entre calidad artística y la fuerza del mensaje que presenta, hizo que esta canción haya trascendido generaciones y sea reconocida incluso por aquellas personas que no son fanáticas del artista ni de Los Beatles.
"Imagine" presentó a John y su esposa Yoko Ono, como referentes mundiales del activismo por la paz, una etiqueta que se impuso y diluyó otras facetas de su compleja personalidad, presente incluso en otras canciones de ese mismo álbum.
Visto desde el análisis musical, el tema presenta una gran sencillez tanto en su composición como en el tratamiento sonoro a la hora de ser registrado, con una instrumentación resuelta solo con un piano que se limita a acompañar la voz, la batería y el bajo haciendo una base simple, y unas bajas cuerdas añadidas de fondo.
Sin embargo, quizás todas las luces se las lleva la letra de la canción: inspirada originalmente en un poema de Yoko Ono, incluido en el libro "Grapefruit".
Esta idea de soñar un mundo sin barreras de ningún tipo y de lograrlo a partir de la unión de esos deseos fueron un factor decisivo en el rumbo que tomaría esta canción en el imaginario popular y el inconsciente colectivo.
En 2017, en una demostración de la importancia e influencia que tiene “Imagine” actualmente, Amnistía Internacional público un libro educativo, dedicado a niños y docentes, que contiene la letra de la canción ilustrada con un prólogo de Yoko Ono.
LAS MÁS LEÍDAS