1 sep 2021
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informó que, a partir del 1° de septiembre, jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares aumentarán un 12,39 por ciento debido al tercer aumento por movilidad del año. Considerando los incrementos otorgados en los primeros 9 meses de 2021, los beneficios aumentaron un 36,2 por ciento quedando por encima de la inflación.
Durante este año, las jubiladas, jubilados, pensionadas y pensionados recibieron el pago de 3 bonos para completar la movilidad de marzo: 2 refuerzos de 1500 pesos en los meses de abril y mayo, y un refuerzo de 5000 pesos en el mes de agosto.
Además, cerca de 130 mil jubiladas, jubilados, pensionadas y pensionados dejaron de pagar el impuesto a las ganancias el mes pasado. En tanto, alrededor de 160 mil beneficiarias y beneficiarios obtuvieron una devolución promedio superior a los 23 mil pesos, que se está abonando en 5 cuotas.
Este incremento del 12,39 por ciento alcanza a 7.1 millones de jubiladas, jubilados, pensionadas y pensionados, a más de 9 millones de niños, niñas y adolescentes (4.4 millones de Asignaciones Universales por Hijo y más 4.6 millones de Asignaciones Familiares) y a más de 800 mil cónyuges. Además, impacta también en el monto de las asignaciones por Embarazo, Prenatal, Nacimiento, Adopción y Matrimonio.
A partir de septiembre, el haber jubilatorio mínimo asciende a 25.922 pesos, el haber máximo alcanza los 174.433 pesos y la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo es de 5.063 pesos.
Haber mínimo
Diciembre 2019: $14.068
Septiembre 2021: $25.922
Haber máximo
Diciembre 2019: $103.064
Septiembre 2021: $174.433
Asignación Universal por Hijo y por Embarazo
Diciembre 2019: $2.746
Septiembre 2021: 5.063
LAS MÁS LEÍDAS