Nación

Visita Europea

Alberto pidió un acuerdo con el FMI sin que condicione el futuro de Argentina en Portugal

El Presidente estuvo reunido con el mandatario de Portugal, Antonio Luis Costa Da Costa, donde coincidieron en “aumentar” la producción de vacunas" contra el coronavirus.

10 may 2021

El presidente, Alberto Fernández, tuvo una reunión con el primer ministro de Portugal, Antonio Luis Costa Da Costa, no sólo de las negociaciones que Argentina lleva adelante con el Fondo Monetario Internacional (FMI), sino también de la necesidad de "cambiar algunas reglas del sistema financiero internacional para un mejor desarrollo en estos tiempos pospandemia".

En este marco, el Presidente puntualizó: “Le he transmitido todo el apoyo de Portugal en este tema e intentaremos sensibilizar al FMI para que al menos durante esta crisis se puedan suspender los sobrecargos”.

Por su parte, Costa hizo referencia a la situación similar que tenía Portugal con el FMI. “Yo me he enfrentado con el mismo problema que tiene la Argentina. Teníamos préstamo que era superior a la cuota de Portugal en el Fondo. Pagábamos un sobrecargo muy significativo y felizmente hemos logrado convencer al FMI de liberarnos de ese sobrecargo”.

“Hoy estamos en una situación muy particular y creemos que es un momento para suspender ese sobrecargo para poder ayudar a los países que están combatiendo el COVID-19″, agregó el mandatario de Portugal.

En este sentido, Fernández desarrolló su posición frente a la cuestión: “Queremos alcanzar un acuerdo con el Fondo, pero pedimos que no nos condicione el futuro, que no condicione el desarrollo de un país que necesita terminar con la desigualdad”.

“Nosotros buscamos un acuerdo se pueda sostener en el tiempo y que no postergue más a los argentinos. Los argentinos ya han sido postergados por el enorme crédito que le ha dado el FMI. Cuando yo era candidato, advertí que iba a ser impagable y por lo tanto quiero un acuerdo que no postergue a los argentinos”, agregó el mandatario argentino.

Además, completó: “Le pido al Fondo comprensión sobre la naturaleza de ese acuerdo que fue nocivo para la Argentina y comprensión por el tiempo que vive el mundo por la pandemia. Ojalá podamos llegar a ese cuerdo rápido”.

Luego del almuerzo en Lisboa, la comitiva argentina viajará a Madrid para tener un encuentro con en el Palacio de la Zarzuela con el Rey Felipe VI y a continuación una encuentro de trabajo con Pedro Sánchez, jefe del Gobierno español. La agenda en Lisboa no tendrá cambios ya que intentará encontrar apoyo para lograr un acuerdo con el FMI que esquive un plan de ajuste para la Argentina y la posibilidad de refinanciar la deuda a partir del 2022.

Vacunas

Fernández hizo memoria de las reuniones con el G-20 donde planteó: “Considerar la vacuna como bien global para facilitar el acceso de habitantes de todo el mundo porque es la única forma de lograr la inmunidad" contra el coronavirus, ya que "el 90% de las vacunas se centran en diez países".

En tanto, Costa estuvo de acuerdo con las necesidad de “aumentar” la producción de vacunas" contra el coronavirus y "la solidaridad" con los países que están en desventaja para conseguir las dosis.

LAS MÁS LEÍDAS