5 ene 2021
Más de siete mil docentes de la Ciudad de Buenos Aires participaron de diferentes instancias de diálogo para pensar la vuelta a clases presenciales en 2021.
A través del Ministerio de Educación porteño, se pusieron a disposición diversos canales de diálogo para que los docentes de la Ciudad compartieran sus experiencias y propuestas para diseñar la mejor manera de volver a las aulas en el ciclo lectivo 2021.
En ese sentido, en el mes de diciembre se enviaron encuestas diferenciadas según nivel y tipo de cargo a todos/as los/as docentes de Nivel Inicial, Primario y Secundario de gestión estatal y privada, para que pudieran compartir sus opiniones, inquietudes y expectativas en relación a la vuelta a clases presenciales.
Por otro lado, se creó la invitación para que los docentes puedan participar en dieciocho reuniones virtuales en donde pudieron compartir con sus colegas sus puntos de vista e idear estrategias en conjunto. Además, tienen la alternativa de un buzón de sugerencias para dejar plasmada por escrito su opinión, de no poder participar en la convocatoria.
Algunas de las conclusiones y resultados a las que se llegaron mediante estos canales de comunicación fueron:
Por otro lado, se planteó organizar reuniones virtuales con especialistas en la temática, tales como psicopedagogos, psicólogos y trabajadores de la salud para intercambiar criterios y analizar la aplicación de las clases presenciales el año entrante.
Para finalizar, se organizarán reuniones virtuales con familias para escuchar sus opiniones sobre la revinculación, inquietudes y expectativas respecto a la vuelta a las aulas, para poder idear estrategias de vuelta a clases y validar las conclusiones surgidas en las etapas anteriores.
LAS MÁS LEÍDAS