30 sep 2020
A los 88 años, falleció el artista gráfico Joaquín Salvador Lavado, más conocido como Quino. El mundo despidió con mucho dolor al creador de uno de sus más aclamados personajes: Mafalda.
Quino recibió distinciones como la Orden Oficial de la Legión de Honor en Francia y el Premio Príncipe de Asturias en España.
Joaquín Salvador Lavado fue hijo de inmigrantes andaluces, y nació en la ciudad de Mendoza el 17 de julio, aunque sus registros oficiales indican que nació el 17 de agosto. Su apodo se lo debe a su tío Joaquin Teión, pintor y diseñador gráfico.
A la edad de 13 años, Quino se matriculó en la Escuela de Bellas Artes, pero en 1949 abandonó esa carrera "cansado de dibujar ánforas y yesos”. A partir de allí empezó su carrera como dibujante de historieta y humor y a los 18 años se trasladó a Buenos Aires. En 1954 publicó su primera tira en el semanario "Esto es".
En 1963, aparece “Mundo Quino”, su primer libro de humor, y en 1964 la revista Primera Plana presentó la tira cómica de Mafalda, una pequeña de ideas progresistas, ideas fuertes y sabias palabras.
La pequeñas y sus amigos se convirtieron en un símbolo de los años 60 y su fama llegó a todo el mundo iberoamericano.
A lo largo de su carrera, Quino recibió reconocimientos como la Orden Oficial de la Legión de Honor, la honra más importante que el gobierno francés le concede a un extranjero.
En España, en el año 2014, recibió el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades e inauguró la 40° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
Entre las frases más reconocidas de las tiras de Mafalda, están: "Paren al mundo, que me quiero bajar", "¡La sopa es a la niñez lo que el comunismo a la democracia!", "Si vivir es durar, prefiero una canción de los Beatles a un long play de los Boston Pops", "No es cierto que todo tiempo pasado fue mejor, "¿Por dónde hay que empujar este país para llevarlo adelante?", entre otras.
LAS MÁS LEÍDAS