
Acuerdo salarial
El Gobierno acordó 47% de aumento para docentes universitarios
Este acuerdo suma un 35% a los 12% otorgados en mayo pasado, para de esta manera lograr ganarle a la inflación.
Acuerdo salarial
El Gobierno acordó 47% de aumento para docentes universitarios
Este acuerdo suma un 35% a los 12% otorgados en mayo pasado, para de esta manera lograr ganarle a la inflación.
Paritaria estatal
La Provincia ofreció un aumento salarial del 34% en tres tramos para estatales
La propuesta consiste en incrementos de 14% en marzo, 9% en julio y 11% en septiembre.
Hasta el momento
Paritaria con docentes: el gobierno ofreció aumento del 4,6%, y los gremios la rechazaron
El aumento a cobrar a noviembre y retroactivo a julio se rechazó por insuficiente, aunque los gremios continúan en reunión para definir las negociaciones que se darán en la próxima reunión.
Conflicto salarial
Tras el encuentro paritario, ATE pide que el martes “haya un propuesta concreta”
Ayer se retomaron de forma virtual las reuniones paritarias entre Provincia y los estatales. No hubo oferta, y desde el gremio pidieron que en la próxima cita exista una oferta salarial.
Conflicto salarial
Paritaria en Provincia: Ruiz Malec aseguró que “la idea es sostener la calidad del salario”
Tras la primera reunión con estatales, la ministra de Trabajo bonaerense indicó que el próximo martes se presentará una propuesta a los gremios.
Por la "grave situación"
Docentes bonaerenses le piden a Ruiz Malec reapertura urgente de paritarias
En un comunicado dirigido al Ministerio de Trabajo de la Provincia, gremios docentes bonaerenses pidieron la convocatoria a las Comisiones Técnicas de la Paritaria Docente para tratar “la grave situación que está atravesando la educación y su impacto directo en el trabajo docente”.
Se espera confirmación
El gobierno bonaerense ofreció a los médicos una suba del 25 por ciento y blanqueo de sumas
En medio de la crisis por Coronavirus y con el personal sanitario como uno de los principales ejes para enfrentar la pandemia, la Provincia discute por la Paritaria.
Reclamos sindicales
ATE también le pide a Kicillof volver a discutir salarios para empleados estatales
La solicitud del gremio argumenta el pedido “no solo en la pérdida del poder adquisitivo de los últimos años”, sino también en la pandemia del coronavirus que “ha generado situaciones de aumento de precios que afectó directamente en los bolsillos de los trabajadores del Estado provincial”.
Paritarias
Paritaria docente: Ruíz Malec reafirmó que el gobierno descarta el uso de la cláusula gatillo
La ministra de Trabajo bonaerense se refirió a la negociación que el gobierno encabezará hoy junto a los gremios estatales y docentes con los que anticipó un “buen diálogo”. Además, señaló: “La cláusula gatillo es una respuesta a un plan económico que buscaba adrede reducir salarios reales de los trabajadores”.
Negociación salarial
Confirmado: el próximo lunes 10 comenzará la paritaria de docentes y estatales bonaerenses
El gobierno provincial convocará a los gremios para el lunes de la semana que viene para discutir salarios, en medio de la polémica por la suspensión del pago del retroactivo a los docentes correspondiente a diciembre.
Medidas económicas
Kicillof, al igual que Nación, otorgará un bono de 4.000 pesos a los empleados estatales
Según confirmaron desde Gobernación, la suma será a cuenta de paritarias y se pagará en dos cuotas: 3.000 pesos en marzo y 1.000 pesos en abril. Será una inversión de unos 2 mil millones de pesos.
Acuerdos
Se firmó la paritaria 2019 de los trabajadores de Control de Admisión y Permanencia
El Sindicato Único de Trabajadores de Control de Admisión y Permanencia de la República Argentina (SUTCAPRA) acordó nuevos aumentos salariales con la cámara empresaria de la actividad, en el marco de la paritaria 2019 - 2020.
Conflicto sin fin
Pese a cerrar paritarias, médicos bonaerenses siguen disconformes con el acuerdo: “Es miserable”
Tras cobrar los haberes de julio con el aumento acordado, desde el Sindicato Médico AMRA, seccionales de Buenos Aires, manifestaron nuevamente su disconformidad y volvieron a manifestar que es “injusto, indecente e indigno”.
Anuncios
Cuándo cobro: el IPS adelanta pago de aumento paritario a jubilados docentes y administración central
El Instituto de Previsión Social procederá al pago del aumento otorgado en la última paritaria a docentes jubilados, el próximo 9 de agosto.
Paritaria resuelta
A buen puerto: municipales de Pergamino acordaron aumento de 24 por ciento
El incremento salarial se dará en 3 partes en los meses marzo, julio y septiembre. La reunión se llevó a cabo entre miembros de la administración municipal que encabeza Javier Martínez, y los representantes de S.O.E.M., U.P.C.N., S.O.S.B.A y A.T.E.
Aspiraciones
¿Cuál es el verdadero objetivo político que aspira lograr Roberto Baradel?
Desde hace años, el líder de Suteba es apuntado por sus “intenciones políticas” en el marco de toda discusión salarial docente con el gobierno bonaerense. Este año, volvió a aparecer sobre el escenario su posible candidatura a Diputado Nacional. ¿Es realmente su ambición?
Conflicto salarial
El gobierno de Vidal aplicará descuentos a todos los docentes que se adhieran al paro de 72 horas
El director general de Cultura y Educación bonaerense, Gabriel Sánchez Zinny, afirmó que Provincia seguirá dialogando con los maestros, aunque confirmó que se le descontarán los días a aquellos que adhieran al paro.
Conflicto salarial
¿Cuándo comienzan las clases en la provincia de Buenos Aires?
El calendario escolar para 2019 estipuló que el inicio sea el miércoles 6 de marzo, pero con el paro de 72 horas anunciado por CTERA se complicó todo. Cómo afecta esta medida al territorio bonaerense.
En la Legislatura
Vidal pidió “perdón” a los docentes bonaerenses en su discurso de Apertura de Sesiones
Como en los tres discursos anteriores ante la Asamblea Legislativa, la Gobernadora tuvo un apartado para hablar de los maestros bonaerenses. Mirá lo que dijo.
Paro nacional
No empiezan las clases: CTERA lanzó un paro nacional docente: 6, 7 y 8 de marzo
Así lo definió esta tarde el congreso la Confederación por unanimidad. La medida de 72 horas incluye movilización a Plaza de Mayo. El viernes 8, los sindicatos adherirán al paro nacional de mujeres.