El Concejo Deliberante de La Plata dio dictamen favorable el martes a la reforma del Código de Ordenamiento Urbano y Territorial (COUT), un proyecto impulsado por el oficialismo que será tratado el próximo jueves 4 en el recinto, la modificación del reglamento generó grandes tensiones en las fuerzas políticas debido a los cambios en alturas y densidad que podrían redefinir el crecimiento de la ciudad.
La iniciativa avanzó luego de semanas de debate en la Comisión de Planeamiento, donde se discutieron ajustes vinculados a las alturas máximas permitidas y al Coeficiente de Unidades Funcionales (CUF). Según señalaron desde el oficialismo, el texto final incorporó observaciones de distintos bloques y de representantes del propio COUT, lo que permitió destrabar el acompañamiento interno.
Entre las modificaciones más relevantes, se establece un tope general de 10 pisos para la construcción, ampliando las zonas donde podrá edificarse hasta esa altura. A los corredores tradicionales, las avenidas 7, 13, 44, 51, 53 y 60, se suman ahora las avenidas 38 entre 1 y 19, 19 y 66, lo que habilita una mayor densidad en áreas donde ya existe una marcada actividad urbana.

En contraste, la reforma reduce de cuatro a tres pisos el límite de edificación en barrios residenciales del Norte, como City Bell y Gonnet, con el objetivo de preservar el perfil urbano y las características históricas de esas zonas, donde vecinos y especialistas venían reclamando restricciones para evitar un crecimiento descontrolado.
Vale recordar que desde la organización sin fines de lucro DNI City Bell (Defendamos Nuestra Identidad), junto a la firma de vecinos, propusieron reducir los niveles de construcción, que pasó de 5 a 3 pisos, para preservar la identidad de la mencionada localidad. Además, sostuvieron “Desde DNI City Bell no nos oponemos al desarrollo equilibrado, pero esto es BRUTAL, ¡decimos NO!”, en referencia a las modificaciones que se tratarán el próximo jueves.
El proyecto también elimina la exigencia de un promedio de 55 metros cuadrados por unidad funcional en parcelas de hasta 200 metros cuadrados, lo que permitirá construir más viviendas en lotes pequeños. Además, se dispuso que los expedientes ingresados antes del inicio del debate no quedarán alcanzados por la nueva normativa, una medida que busca evitar conflictos administrativos y legales con desarrollos ya en proceso.
Pese a los cambios introducidos, universidades, colegios profesionales y urbanistas advierten que la reforma no contempla suficientemente la estructura real de la ciudad ni su infraestructura disponible, lo que podría generar problemas en servicios, movilidad y habitabilidad. La sesión del jueves será clave para determinar si el nuevo COUT avanza o vuelve a frenarse, en una discusión que podría definir la forma de La Plata durante las próximas décadas.