miércoles, 26 de noviembre de 2025 - Edición Nº3345
Cronos Noticias » Provincia » 26 nov 2025 12:21

Movilización y protestas

Docentes marchan a la Legislatura bonaerense en contra del Presupuesto de Kicillof

Suteba Multicolor moviliza este miércoles a la Legislatura bonaerense para rechazar el Presupuesto 2026, la Ley Impositiva y el endeudamiento impulsados por Axel Kicillof. La protesta docente coincide con negociaciones contrarreloj del oficialismo para lograr los votos que habiliten el paquete fiscal en Diputados y Senado.


  • Docentes marchan a la Legislatura bonaerense en contra del Presupuesto de Kicillof

Durante el miércoles, los docentes bonaerenses agrupados en Suteba Multicolor marcharán hacia la Legislatura provincial para manifestar su rechazo al Presupuesto 2026, la Ley Fiscal Impositiva y el pedido de endeudamiento impulsado por el gobernador Axel Kicillof. La movilización coincidirá con la jornada en la que el oficialismo buscará avanzar con el dictamen en comisión y llevar el paquete fiscal al recinto.

La protesta docente se desplegará horas después de la reunión clave de la comisión de Presupuesto e Impuestos, donde el Ejecutivo insistirá con la autorización para tomar deuda por USD 3.685 millones. Hasta el momento, la falta de acompañamiento opositor mantiene trabado el tratamiento legislativo y profundiza la tensión política en la previa a la doble sesión.

Desde Suteba Multicolor calificaron el Presupuesto 2026 como un “plan de ajuste y precarización”, al sostener que no contempla mejoras para el sistema educativo ni recomposición salarial para los docentes. En ese marco, exigirán la reapertura de paritarias, aumentos urgentes y mayor inversión en infraestructura escolar, mientras denuncian que los sueldos se encuentran por debajo de la inflación.

Los gremios opositores también cuestionaron que el Gobierno bonaerense avance con un pedido de endeudamiento cuando, según señalan,  faltan recursos para áreas sensibles como salud y educación. Además, reclamaron que parte de los fondos debería destinarse a sectores estratégicos como el Astillero Río Santiago, cuya reactivación continúa postergada.

En paralelo, el ministro de Economía, Pablo López, advirtió que sin la aprobación del endeudamiento “peligra el pago del aguinaldo”, encendiendo nuevas alarmas en el ámbito sindical. Mientras tanto, ATE y la CTA Autónoma calificaron como “inexplicable” la demora en la sanción del paquete fiscal, aunque no confirmaron si se sumarán a la movilización docente.

El oficialismo continúa negociando contrarreloj con la oposición, que exige modificaciones en la distribución del Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal y la inclusión de un monto fijo de actualización automática. Las definiciones finales se esperan para las horas previas a la sesión, que tendrá lugar en un clima marcado por la presión gremial y la incertidumbre legislativa.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS