La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) difundió su informe sobre el movimiento turístico del último fin de semana XXL del año y confirmó que se desplazaron 1.694.000 personas en todo el país. La cifra representa un aumento del 21% respecto de la misma fecha del año pasado, que tuvo solo tres días, aunque el gasto promedio mostró una baja en términos reales.
Según el relevamiento, la masiva circulación de turistas estuvo favorecida por el clima templado, una nutrida agenda de actividades y el formato de cuatro días. En promedio, los viajeros permanecieron 2,3 noches en sus destinos y gastaron $91.317 per cápita, un monto que implica una caída del 3,7% frente a noviembre de 2023, lo que evidencia un comportamiento “más austero”, según advirtió la entidad.
El contraste entre ocupación alta y menor consumo vuelve a encender alertas en el sector turístico de cara al verano. Un informe del Instituto de Economía de la UADE detalló que una familia tipo necesita $1.156.988 para hacer una escapada, equivalente al 74% del salario medio, un indicador que refleja el impacto del poder adquisitivo sobre las decisiones de viaje.

En el territorio bonaerense, la Costa Atlántica fue una de las zonas con mayor movimiento. Mar del Plata superó el 75% de ocupación y registró un intenso flujo vehicular durante todo el fin de semana, mientras que Pinamar alcanzó un 66,7% y volvió a posicionarse entre los destinos predilectos para escapadas cortas. También hubo buen desempeño en Cariló, Mar de las Pampas, Villa Gesell, Necochea y San Bernardo.
En tanto, La Plata promedió un 80% de ocupación impulsada por los festejos por el aniversario de la ciudad, y Chascomús llegó al 95% gracias a una agenda cargada de festivales y propuestas culturales. Tandil, por su parte, registró una demanda altísima impulsada por visitantes que buscan naturaleza, descanso y gastronomía serrana y también debido a los viajes de egresados.
El Delta y el norte bonaerense también recibieron un flujo constante de excursionistas, acompañado por un calendario provincial repleto de fiestas populares. Con estos números, el fin de semana largo se ubicó tercero en el ranking anual de movimiento turístico, detrás del Carnaval y Semana Santa, consolidando su impacto en las economías regionales pese al menor nivel de gasto.