lunes, 24 de noviembre de 2025 - Edición Nº3343
Cronos Noticias » Provincia » 24 nov 2025 09:48

En lugar de Sileoni

Terigi da el salto: deja la UNGS para convertirse en la nueva ministra de Educación de Kicillof

La rectora de la Universidad Nacional de General Sarmiento pidió licencia para asumir al frente de la Dirección General de Cultura y Educación tras la propuesta de Axel Kicillof. Su llegada marcaría el recambio de Alberto Sileoni y reforzaría el perfil académico del gabinete provincial.


  • Terigi da el salto: deja la UNGS para convertirse en la nueva ministra de Educación de Kicillof

La rectora de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), Flavia Terigi, comunicó al Consejo Superior que pedirá licencia para asumir como ministra de Educación bonaerense, luego de recibir la propuesta formal del gobernador Axel Kicillof. La moción será presentada en la sesión del 26 de noviembre y marca un giro clave en el gabinete provincial tras la inminente salida de Alberto Sileoni.

En su mensaje interno, Terigi sostuvo que acepta el ofrecimiento por “obligación” en un contexto de “renovado ataque al rol del Estado como garante de derechos”, y pidió tratar su licencia como primer punto del orden del día para evitar “sorpresas”. El pedido se ampara en el artículo 20 del Estatuto de la UNGS y será temporal, mientras se desempeñe al frente de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE).

La llegada de Terigi al gabinete provincial venía sonando hace semanas en círculos educativos y sindicales, especialmente tras su participación en actividades de Suteba y su acercamiento al espacio Movimiento Derecho al Futuro, alineado con la gestión de Kicillof. En su entorno aseguran que la convocatoria responde al objetivo de fortalecer el área con una figura de sólido perfil académico y experiencia en gestión pública.

La salida de Sileoni, que se concretaría por motivos personales, abre un nuevo capítulo en la conducción del sistema educativo más grande del país. Con más de cinco millones de estudiantes bajo su órbita, la DGCyE enfrenta tensiones presupuestarias y desafíos de infraestructura, planificación y continuidad pedagógica, terreno en el que la trayectoria de Terigi es ampliamente reconocida.

Licenciada en Ciencias de la Educación, magíster en Ciencias Sociales y doctora en Psicología, Terigi fue subsecretaria de Educación porteña, decana del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS, investigadora docente y coordinadora pedagógica de su escuela secundaria. Su desembarco en el gabinete provincial se interpreta como una apuesta directa a reforzar la mirada pedagógica en un contexto de alta sensibilidad política y social para el sistema educativo bonaerense.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS