Máximo Kirchner, diputado nacional y presidente del Partido Justicialista Bonaerense, estuvo presente en la reunión del Consejo Nacional del Partido Justicialista celebrado en la sede del PJ y allí se refirió a las elecciones internas del partido en el ámbito bonaerense.
A Máximo se le vence el mandato como titular del PJ bonaerense el próximo 18 de diciembre. Oficialmente los plazos de convocatoria ya expiraron.
Según explicaron desde el entorno de la máxima autoridad partidaria, se acordó entre los distintos sectores del peronismo que se convocaría a elecciones en marzo, junto con la renovación de todos los “pejotas” locales.
“El peronismo bonaerense, meses más, meses menos, va a tener un proceso interno de elección, veremos cómo se aborda, será electoral o de síntesis de unidad, lo haremos con el mayor de los esfuerzos, porque sabemos aparte que de todas las provincias el partido es el más grande y tiene una responsabilidad”, expresó Máximo ayer.
“Los plazos del PJ vencen el 17 de diciembre. Queremos un PJ dinámico, comprometido con el Gobierno provincial frente a los ataques del Gobierno nacional”, expresó el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, días atras.
“Pero hoy nuestras urgencias pasan por resolver presupuesto y refinanciamiento de la deuda. La discusión del PJ vendrá luego”, sumó el también Consejero partidario.
En este marco, ya son varios los nombres que se pusieron sobre la mesa para discutir quién sucederá a Máximo, entre los que se encuentran los intendentes Julio Alak (La Plata), Federico Otermín (Lomas de Zamora), la vicegobernadora Verónica Magario, y el ministro Larroque.

A esta lista se sumó la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, quien se refirió a la interna por la conducción del espacio: “Si hay internas, obviamente quiero participar como cualquier otro dirigente, porque me parece que justamente lo que necesitamos que el partido no sea una cáscara vacía ni sea un elemento de disputa, sino que sea un elemento de construcción”.
En declaraciones en el streaming bonaerense Uno Tres Cinco, la jefa comunal sostuvo que necesitan “un partido que interpele, que recorra, que escuche mucho, que abra las casas de los partidos, que esté en funcionamiento”.
Aunque aclaró que esa falta de funcionamiento no responde únicamente a los dirigentes actuales, sino a procesos más amplios: “Eso no sucede. No solamente por culpa del partido, sino que, vuelvo a decir, son procesos históricos que vivimos en nuestro país, no se trata de personas”.

Para Fernández se debe dar un debate interno dentro del peronismo y “te tenés que bancar las contradicciones adentro, tenés que hacer que todo el mundo participe, discuta, y tener confianza en el pueblo también, porque cuando vos no lo abrís es porque no tenés confianza en el pueblo”.
Al cierre de su evaluación, la jefa comunal cristinista puntualizó: “Y vos tenés que tener confianza en los pueblos. O no te interesa la organización popular, o no te interesan objetivos más nobles, como tener un proyecto de país que nos incluya a todos”.