martes, 18 de noviembre de 2025 - Edición Nº3337
Cronos Noticias » Municipios » 17 nov 2025 15:27

Choque brutal

Por las quejas a un proyecto: el massismo expuso a Valenzuela y a sus contratos irregulares en Tres de Febrero

El intendente tresfebrerense rechazó el proyecto de la legisladora Ayelen Rasquetti dirigido a las petroleras, ante esto, dirigentes del Frente Renovador salieron a cruzarlo y recordaron sus contratos millonarios “sin licitación” y con “vínculos familiares”.


  • Por las quejas a un proyecto: el massismo expuso a Valenzuela y a sus contratos irregulares en Tres de Febrero

El polémico intendente del municipio bonaerense de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, está nuevamente en el centro de todas las críticas, y es que después de que manifestó su rechazo a un proyecto de la diputada bonaerense, Ayelén Rasquetti, el massismo salió a repudiarlo.

Por su parte, la diputada nacional electa, Jimena López, remarcó la ausencia de inversiones concretas en el sector energético bajo la gestión libertaria.

En ese sentido, López interpeló a Valenzuela por intentar justificar aumentos sin brindar información clara a la sociedad, indicando: “La transparencia en los incrementos es para darle previsibilidad a la gente”. Y agregó: “Ocultar los aumentos sólo busca tapar que están arruinando la diaria de los trabajadores”.

A su vez, la diputada provincial reelecta y autora de la iniciativa, cuestionó la doble vara del oficialismo: “Mientras hablan de ‘transparencia’, sostienen en municipios contratos directos millonarios sin licitación y con vínculos familiares evidentes”.

Y añadió: “¿De qué transparencia hablan? Preocúpense por explicar sus contrataciones, el negocio de Libra, el 3% de Karina y dejen de correr la discusión para beneficiar a los poderosos”.

En la misma línea, Sofía Vannelli, diputada provincial electa por la sexta sección, sostuvo que informar con anticipación los aumentos en los combustibles no afecta la venta sino que permite proteger al consumidor, ya que se trata de un commodity.

Al respecto, Vannelli declaró: “Avisar permite prever gastos, cargar antes y evitar abusos en las rutas. ¿De qué lado están? ¿Del lado de la gente o del lado de los vivos?”.

Finalmente, la concejala por el partido de Tres de Febrero, Jimena Bondaruk, remarcó: “Es cierto, sin un precio fijado puede haber margen para que el consumidor elija mejor. Pero seamos serio, sin información pública, sin herramientas de comparación y sin transparencia real, la libertad de elegir es una ficción”.

Al cierre de su mensaje, Bondaruk puntualizó: “Ya conocemos cómo funciona esto en Argentina: cuando el Estado se retira y los datos desaparecen, no hay competencia, pero si oligopolios ganando a costa del bolsillo de la gente”.

La iniciativa en cuestión propone que las petroleras y las empresas abastecedoras informen toda modificación de precios con 72 horas de anticipación, y que las estaciones de servicio publiciten los cambios con 48 horas previas a su entrada en vigencia.

Además, el proyecto que impulsa Rasquetti en la Cámara Baja provincial fija multas de entre 5.000 y 150.000 litros de nafta súper —entre $7,2 millones y $215 millones— e incluso prevé la suspensión de la habilitación comercial en caso de reincidencia.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS