La Cámara de Diputados bonaerense definió que el tratamiento en comisiones del Presupuesto provincial para 2026 comenzará el martes próximo. La iniciativa, enviada por Axel Kicillof, incluye la ley de Presupuesto, la Ley Fiscal Impositiva y un pedido de endeudamiento de más de 3.000 millones de dólares. La meta oficial es sancionarlo antes del recambio legislativo del 10 de diciembre.
El temario que abordará la comisión de Presupuesto e Impuestos concentra los puntos más calientes del paquete fiscal. Además del Presupuesto y la Ley Fiscal, se analizará la autorización de endeudamiento por hasta 3.035 millones de dólares. Kicillof busca que estos proyectos estén aprobados antes de fin de año, asegurando recursos para obra pública y fondos municipales.
Si los debates fluyen como espera el oficialismo, los proyectos podrían llegar al recinto el miércoles 26 de noviembre o, a más tardar, el 3 de diciembre. La negociación principal se concentra dentro del propio peronismo, donde varios intendentes y legisladores ligados al kirchnerismo reclaman un fondo fijo para sus distritos, independiente del endeudamiento proyectado.

La oposición ya anticipó que pondrá condiciones para avalar los proyectos. Entre los puntos de conflicto aparecen ajustes en Ingresos Brutos, modificaciones al Impuesto Inmobiliario Urbano y Rural, y cuestionamientos sobre el pedido de endeudamiento. Además, buscan garantizar que los fondos municipales se asignen con mayor transparencia y sin depender del endeudamiento provincial.
El Presupuesto 2026 contempla gastos por 43 billones de pesos y un superávit económico de 0,5 puntos. La propuesta incluye fortalecer la inversión en obra pública sin aumentar la carga tributaria sobre los sectores productivos, y prevé financiamiento externo por más de 3.000 millones de dólares para afrontar compromisos de deuda. Las inversiones productivas se estiman en 60.000 millones de pesos.
Para su aprobación, la ley de leyes requiere reunir dos tercios de los votos en ambas cámaras. En el Senado, el oficialismo de 21 miembros necesitaría al menos diez apoyos extra, mientras que en Diputados, con 25 voluntades propias, faltan 37 para alcanzar la mayoría necesaria. El oficialismo confía en cerrar acuerdos internos y con algunos opositores para cumplir con los plazos fijados.