jueves, 13 de noviembre de 2025 - Edición Nº3332
Cronos Noticias » Provincia » 12 nov 2025 18:20

Temas pendientes

Sin tratar la condonación de deudas a municipios, Diputados abrió el debate parlamentario para la Ley de Leyes de Kicillof

Con la realización de esta sesión, el Presupuesto 2026, la Ley Impositiva y el pedido de endeudamiento de Kicillof ya podrán iniciar su ruta de comisiones por los cuerpos de Presupuesto e Impuestos, Legislación General y Asuntos Constitucionales y Justicia.


  • Sin tratar la condonación de deudas a municipios, Diputados abrió el debate parlamentario para la Ley de Leyes de Kicillof

COMPARTIR ESTA NOTICIA

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, que preside Alexis Guerrera, se activó hoy para encarar la sexta sesión ordinaria del año, donde se arprobaron diversos temas, los proyectos del Presupuesto, Fiscal e Impositiva 2026 del gobernador Axel Kicillof ingresaron a la Legislatura y esperan a obtener estado parlamentario. Por otro lado, se prorrogó el debate por la condonación de deudas a municipios.

La jornada en la Legislatura bonaerense comenzó a las 14:30 horas, apenas treinta minutos más tarde que la hora estipulada, con 58 legisladores presentes. Como dato de color, sólo estuvo ausente la diputada Soledad Alonso y los legisladores Martín Rozas (UyL), Sabrina Sabat (UyL) y Pablo Domenichini (Somos) tuvieron dificultades para ingresar a la plataforma web del recinto.

Previo a la llegada del debate de proyectos, la sesión contó con dos momentos emotivos. En primer lugar, la diputada Liliana Pintos hizo uso de su palabra para recordar a su sobrino recientemente fallecido, y agradeció el acompañamiento de sus pares y de los trabajadores de la Cámara de Diputados.

En segundo lugar, los legisladores recordaron al exmiembro del recinto, Ricardo Gorostiza, quien murió esta semana tras descompensarse mientras estaba de vacaciones en Punta Cana.

Con la realización de esta sesión, el Presupuesto 2026, la Ley Impositiva y el pedido de endeudamiento de Kicillof ya podrán iniciar su ruta de comisiones por los cuerpos de Presupuesto e Impuestos, Legislación General y Asuntos Constitucionales y Justicia.

En estas tres instancias el peronismo cuenta con mayoría, por lo que se descuenta que el paquete del Gobernador conseguirá despacho. La fecha que más fuerte suena es el próximo martes 18 de noviembre, en un probable plenario conjunto.

En un principio, figuraba en el temario de la sesión de esta tarde el polémico proyecto que presentó en abril el radicalismo y La Cámpora para que el Gobierno bonaerense les perdone a los 135 municipios las deudas por el “Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la contención fiscal”, también llamado Fondo Covid, y del “Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales”, que escalan a unos $7.900 millones.

No obstante, la presencia de esta propuesta en el orden del día se debía a que el proyecto fue postergado en la sesión del pasado 18 de septiembre, por lo que no entró en el temario.

De hecho, la Ley de Financiamiento contiene un artículo para suspender las deudas de los municipios hasta el 31 de diciembre de 2026, a contramano de lo que exige el radicalismo y el kirchnerismo, que es directamente perdonarlas.

Finalmente, la sesión del hoy en la Cámara de Diputados bonaerense marca el inicio del trayecto legislativo que le espera a la Ley de Leyes 2026 que confeccionó el Gobierno provincial, también añade suspenso al tratamiento de la condonación de deudas de municipios. 

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS