Un numeroso grupo de intendentes de la Unión Cívica Radical (UCR) bonaerense se reunió este sábado en La Plata con los ministros provinciales Pablo López (Economía) y Javier Rodríguez (Desarrollo Agrario) para presentar un detallado reclamo sobre las dificultades económicas que atraviesan sus municipios. La reunión se llevó a cabo en las oficinas del edificio de calle 8 y se extendió por más de dos horas.
Los alcaldes llevaron un “pergamino” con los problemas de sus comunas, muchas de las cuales atraviesan serias dificultades para afrontar gastos corrientes e incluso pagar el aguinaldo. Entre los presentes estuvieron Maximiliano Suescun, presidente del Foro de Intendentes, y jefes comunales de General Viamonte, Magdalena, Lezama, General La Madrid, Lobería, Trenque Lauquen, Tres Lomas, Rojas, Florentino Ameghino, General Madariaga y Monte, junto a Miguel Fernández, presidente del Comité Provincia.
Si bien no se discutió el Presupuesto provincial en detalle, los intendentes pusieron el foco en el endeudamiento y la necesidad de un fondo especial para los municipios. Algunos mostraron dudas sobre la modalidad de asignación, pero coincidieron en que cualquier mecanismo que permita recibir recursos sería útil. “Que sea fijo, atado a la deuda o en especie, pero que nos tiren algo”, bromeó uno de los jefes comunales que participaron.

Cómo adelantó CRONOS, entre los principales reclamos se destacaron tres ejes: la cancelación de deudas por obras ejecutadas y programas en curso; el pago de compromisos atrasados vinculados a IOMA, IPS, Juegos Bonaerenses y otros convenios; y la posibilidad de anticipos de fondos o mecanismos extraordinarios de financiamiento para atender gastos corrientes.
Los intendentes también pidieron que se reconozca la asistencia que prestan en obligaciones que no son estrictamente municipales, como seguridad y salud, y reclamaron ser priorizados en la distribución de recursos. “Plata hay, no hay toda la que se necesita. Necesitamos cobrar IOMA, Juegos Bonaerenses y la obra que ejecutamos y no está pagada”, señaló uno de los alcaldes presentes.

Como resultado del encuentro, se acordó conformar una mesa de trabajo entre el titular del Foro de Intendentes y funcionarios de los ministerios, con el objetivo de definir un camino de soluciones en un plazo de 50 a 60 días. “No estamos planteando fondos adicionales, en gran parte podríamos dar respuesta cobrando la deuda actual”, aclaró el jefe comunal de Rauch.
Por último, los intendentes abordaron la emergencia hídrica en varias localidades y solicitaron ayuda al Ministerio de Desarrollo Agrario para intervenir en caminos y alcantarillas de manera inmediata. Sin embargo, remarcaron que las soluciones de fondo dependerán de la coordinación entre Nación y Provincia, en especial con la ejecución del plan maestro del río Salado, cuya implementación es clave para prevenir futuras inundaciones.