jueves, 13 de noviembre de 2025 - Edición Nº3332
Cronos Noticias » Legislatura » 12 nov 2025 10:43

Mano a mano con Cronos

Pulti y el reloj de la política: contó su experiencia, habló del Presupuesto 2026 y respaldó a Kicillof contra Milei

El diputado Gustavo Pulti conversó con CRONOS Noticias y analizó el año político, el desdoblamiento electoral y el futuro del peronismo. Además, defendió el rol de la Provincia como “escudo” ante el modelo de Milei y pidió dejar atrás el internismo para volver a hablarle al pueblo.


  • Pulti y el reloj de la política: contó su experiencia, habló del Presupuesto 2026 y respaldó a Kicillof contra Milei

El diputado bonaerense de Unión por la Patria, Gustavo Pulti, habló con CRONOS Noticias para repasar un año intenso en la política provincial y nacional. Con la mirada puesta en el futuro de la Provincia y del país, el exintendente de General Pueyrredón sostuvo que “la sociedad está marcando el camino que necesita la Argentina: el de la reconstrucción y la esperanza”.

Para Pulti, 2025 fue un año que dejó lecciones claras sobre la dirección que buscan los bonaerenses. “La alternativa más sólida frente al modelo económico de Milei es la que representa Fuerza Patria”, afirmó, destacando el resultado electoral alcanzado en el distrito. Según explicó, el desdoblamiento electoral permitió consolidar una propuesta “de cercanía con la gente y alejada del internismo estéril”.

El legislador bonaerense remarcó que la política debe reencontrarse con la sociedad. “La verdadera respuesta a las incertidumbres del futuro no está en las internas partidarias, sino en la gente que todos los días sale a trabajar, que defiende su comercio, su industria, su salud y su educación”, expresó. En ese sentido, advirtió que el internismo fue uno de los factores que allanaron el camino al ascenso de Javier Milei.

“Tenemos que dejar de hablar entre dirigentes y volver a hablarle al pueblo. El internismo aleja a la dirigencia de la realidad cotidiana. Cuando eso pasa, la sociedad busca otras respuestas”, señaló el diputado, marcando un tono autocrítico dentro del peronismo bonaerense.

En otro tramo de la conversación, Pulti se refirió a su experiencia como intendente de Mar del Plata entre 2007 y 2015 y su paso actual por la Legislatura. “Son funciones distintas, pero la gestión ejecutiva te enseña a entender los tiempos, los problemas y las necesidades de los que gobiernan. Por eso, cuando algunos bloquean un presupuesto, no saben lo que están haciendo”, reflexionó en diálogo con CRONOS.

El dirigente marplatense fue enfático al cuestionar los retrasos en el tratamiento del Presupuesto 2026 y valoró la nueva propuesta. “La provincia de Buenos Aires tiene una deuda un 33% menor que la que recibió Kicillof. Apenas el 6% de su Producto Bruto Geográfico está comprometido con créditos. En comparación con el 70% nacional, es un ejemplo de responsabilidad”, sostuvo.

Pulti destacó además que el nuevo presupuesto bonaerense prioriza áreas esenciales: “Más de 3,2 billones de pesos para obra pública, 1,7 billones para salud, 1,3 para educación y 1,4 para seguridad. Son prioridades que no admiten discusión. Si la oposición decide dilatarlo, será por mezquindad política y no por responsabilidad institucional”.

Mirando hacia 2026, el diputado proyectó un rol activo del gobierno provincial frente al modelo libertario. “La Provincia va a seguir siendo escudo y red ante un Estado Nacional que desertó de sus obligaciones. Mientras la Nación paralizó la obra pública, la Provincia sigue construyendo rutas, escuelas, hospitales. Es un modelo alternativo que apuesta a la producción y al trabajo”, enfatizó.

En esa línea, sostuvo que la gestión de Axel Kicillof “representa una defensa concreta del Estado presente” y que su continuidad será clave en el debate nacional de 2027. “El año próximo será determinante. Los argentinos deberán elegir entre seguir con un modelo financiero y especulativo o volver a una economía productiva que respete al trabajo y la inversión”, planteó a este medio.

Sobre la actualidad de su ciudad, Pulti no ocultó su preocupación. “Mar del Plata lleva diez años sin inaugurar una obra significativa. Perdió la Secretaría de Cultura, la biblioteca está cerrada, se desmanteló la policía local y ya ni se hace el torneo de verano. Eso es lo que dejan diez años de gobiernos libertarios, amarillos o violetas”, lamentó en la entrevista a CRONOS.

Con tono esperanzado, aseguró que su equipo trabaja en la reconstrucción de ese entramado urbano y social. “Mar del Plata tiene una historia de esfuerzo y creatividad. No puede resignarse a la decadencia. Hay mucho por hacer y lo estamos encarando con compromiso y cercanía con los vecinos”, afirmó.

Antes de despedirse, Pulti dejó una reflexión sobre el rumbo del país: “No hay futuro sin producción, sin educación, sin salud pública. El desafío de los bonaerenses es reconstruir la esperanza. Y eso solo se logra si la política vuelve a mirar de frente a la gente”.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS