viernes, 7 de noviembre de 2025 - Edición Nº3326
Cronos Noticias » En Foco » 7 nov 2025 9:55

Nombres y fricciones

La pelea hacia el futuro: LLA piensa en su candidato para suceder a Kicillof

A semanas de los resultados de las elecciones legislativas, La Libertad Avanza comienza a delinear su armado bonaerense. Santilli, Pareja, Valenzuela y Ritondo suenan como posibles candidatos para suceder a Axel Kicillof, mientras el futuro de las PASO suma tensión dentro del espacio oficialista.


  • La pelea hacia el futuro: LLA piensa en su candidato para suceder a Kicillof

A menos de dos semanas de las elecciones legislativas nacionales, la maquinaria política de La Libertad Avanza (LLA) ya empezó a moverse en dirección al 2027. En la provincia de Buenos Aires, los principales referentes del oficialismo nacional comienzan a posicionarse para suceder a Axel Kicillof, mientras crecen las tensiones y las negociaciones dentro del espacio que lidera el presidente Javier Milei.

Vale recordar que debido a la "ley de mandatos", es decir, la Ley provincial N°5109, establece un periodo de 4 años y una reelección con un intervalo de un periodo para volver a ser electo. Esto significa que Kicillof está en proceso de finalizar los dos periodos (2019-2023 y 2023-2027), por lo que la duda tanto en el oficialismo como en la oposición es saber quién será el sucesor.

A su vez, el desembarco de Diego Santilli como ministro del Interior lo dejó mejor posicionado en la carrera hacia la Gobernación bonaerense. Tras su victoria como diputado nacional y su creciente cercanía con el núcleo libertario, “El Colo” no oculta su ambición. “Los bonaerenses eligieron cruzar el río. Vamos a seguir luchando e ir por la provincia en 2027”, declaró días después de los comicios, confirmando públicamente su intención de competir.

Pero Santilli no está solo en la pista. El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, se muestra cada vez más alineado con Milei y no esconde su deseo de representar el color “violeta” en la Provincia pese a la paliza que recibió el 7 de septiembre como candidato a senador bonaerense a manos de Gabriel Katopodis. “En 2027 tiene que haber un candidato libertario bonaerense”, lanzó recientemente, sin descartar unas PASO como mecanismo de selección. Su buena relación con la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y con el asesor Lule Menem lo coloca en una posición expectante dentro del armado.

Otro nombre que gana peso es el del diputado nacional electo Sebastián Pareja, actual titular de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. Hombre de confianza del presidente y con fuerte presencia territorial, Pareja evita pronunciarse sobre su futuro, aunque su entorno lo promueve como “el candidato natural” del oficialismo libertario. “Seba Pareja, la conducción”, coreaban sus seguidores tras los comicios de octubre, reflejando su creciente influencia en el espacio.

En el plano del PRO, el diputado Cristian Ritondo aparece como el principal articulador del entendimiento entre el partido fundado por Mauricio Macri y los libertarios. El exministro de Seguridad bonaerense durante la gestión de Vidal mantiene un rol de equilibrista: impulsa acuerdos, modera internas y busca consolidar su figura como posible candidato de consenso. Su vínculo con Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón, suma un componente territorial clave para el armado opositor.

Mientras tanto, otros nombres que supieron tener peso, como José Luis Espert, parecen haber quedado relegados. Pese a haber manifestado su intención de gobernar la provincia, su cercanía con el empresario Federico “Fred” Machado, investigado por narcotráfico, lo dejó fuera de la consideración del círculo más cercano a Milei y a Karina. Desde Casa Rosada, reconocen que el diputado liberal “ya no es parte del proyecto bonaerense”.

En Balcarce 50 reconocen que la competencia recién empieza, aunque algunos funcionarios se animan a proyectar escenarios. “Santilli está mejor posicionado. Si el Ministerio del Interior logra ordenar el Congreso y avanzar con las reformas, su figura se va a fortalecer mucho”, explicó una fuente del Gabinete nacional. Otros, en cambio, advierten que el riesgo es alto: “Si sale mal, será el primer fusible político”, señalan con cautela.

La disputa por la gobernación bonaerense también dependerá del futuro de las PASO, todavía en debate. Si bien el Gobierno logró suspenderlas para 2025, no hay definiciones para 2027. En el oficialismo reconocen que su eliminación “ahorraría costos y evitaría conflictos”, pero también admiten que las primarias sirven para ordenar el tablero interno. Por ahora, el tablero libertario sigue abierto, y la carrera por suceder a Kicillof ya está en marcha.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS