En diálogo con CRONOS Noticias, la diputada provincial de Unión por la Patria por la Séptima Sección Electoral, Laura Aloisi, realizó un extenso análisis del panorama político bonaerense tras las elecciones de septiembre y octubre, evaluó la estrategia electoral impulsada por Axel Kicillof y reflexionó sobre los desafíos de gestión y de reorganización interna que enfrenta el peronismo en un contexto nacional marcado por la tensión con el Gobierno de Javier Milei.
Aloisi, oriunda de Azul, destacó que los resultados electorales confirmaron la fortaleza del oficialismo provincial. “En principio, las elecciones, tanto en septiembre como en octubre, mostraron que nuestro frente logra un amplio y contundente triunfo en la provincia”, sostuvo. Y agregó que el resultado nacional “terminó siendo casi un empate, con menos de 30 mil votos de diferencia, lo que muestra una paridad casi insignificante”.
En ese sentido, la legisladora defendió la decisión del Gobernador de impulsar el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses. Según explicó, “acompañamos el pedido de desdoblamiento del gobernador, considerando que fue una estrategia acertada, sobre todo para los intendentes, sin importar el frente al que pertenezcan”. Para Aloisi, la medida permitió “dar claridad en un contexto complejo, con la implementación por primera vez de la boleta única de papel, algo que exigía capacitación y adaptaciones logísticas”.
Sobre la dinámica del voto en octubre, Aloisi reconoció que se profundizó la polarización entre Unión por la Patria (Fuerza Patria) y La Libertad Avanza. “La elección nacional reforzó esa polarización. En algunos distritos hubo un corrimiento del voto antiperonista hacia la Libertad Avanza, desplazando a otras fuerzas menores”, explicó. Sin embargo, subrayó que “a pesar de eso, fue una buena elección para nuestro frente, manteniendo o incluso aumentando el caudal de votos en varios municipios”.
En otro tramo de la entrevista, la diputada abordó la presentación del presupuesto provincial 2026 y el pedido de endeudamiento por 1.990 millones de dólares, que destina una parte al financiamiento municipal. “Hay una gran expectativa respecto del acompañamiento, porque ese fondo de endeudamiento incluye recursos para los municipios. Es fundamental brindar herramientas a los intendentes”, indicó en conversación con CRONOS.
Aloisi recordó que el gobernador Kicillof “ha llevado adelante este año sin ley positiva y sin presupuesto aprobado”, pero aun así “dio continuidad a políticas públicas esenciales”. En ese marco, reclamó una actitud responsable de la oposición: “Nuestro bloque oficialista acompaña estos proyectos. La oposición también debe representar los intereses de sus secciones y de los intendentes, más allá de la pertenencia partidaria”.
La legisladora también hizo hincapié en la deuda que la Nación mantiene con la Provincia y en el impacto que eso genera en la gestión cotidiana. “Hay cerca de 13 billones de pesos judicializados por deudas del Gobierno Nacional con Buenos Aires. No se los debe a Kicillof, se los debe a los bonaerenses”, enfatizó. Según Aloisi, esa falta de recursos se traduce “en rutas nacionales sin mantenimiento y en más de mil obras paralizadas que la Provincia tuvo que asumir”.
Como ejemplo, mencionó el esfuerzo provincial para sostener proyectos nacionales detenidos. “El Gobernador le dio continuidad a obras universitarias y sanitarias, porque cuando se paralizan terminan siendo mucho más caras. Es la contracara de un gobierno nacional que le da la espalda a su gente, frente a un gobierno provincial que se define como red y contención”, expresó a este medio.
A nivel legislativo, la diputada detalló el trabajo en comisiones y la presentación de proyectos con anclaje territorial. “Hubo mucho trabajo en salud, en la empresa de servicios de salud y en proyectos de salud mental y deporte. También acompañamos el reconocimiento por el Día Internacional de la Mujer Rural, clave para el desarrollo productivo de nuestra provincia”, enumeró Aloisi.

En cuanto a su distrito, Azul, Aloisi destacó el avance de obras de infraestructura y vivienda. “Estamos trabajando en un nuevo puente que conecte ambos márgenes del desarrollo urbano, un centro de atención primaria y la construcción de 57 viviendas para personal policial, un déficit histórico en el partido de Azul”, informó.
Sobre el cierre, la legisladora reflexionó sobre el debate interno del peronismo y la conducción partidaria. “El peronismo es debate, discusión y construcción colectiva. Tenemos por delante meses de diálogo hacia adentro, pero con un rumbo claro: enfrentar con unidad un gobierno que es muy grande y muy perverso en su crueldad hacia el pueblo”, afirmó. Y cerró con una mirada hacia el futuro: “Debemos redoblar esfuerzos para construir una opción que recupere el país y consolide la Provincia en 2027”.
En este sentido, la diputada bonaerense explicó que la prórroga de mandato de Máximo Kirchner en el PJ bonaerense será aproximadamente durante 3 meses, ya que los plazos para presentar listas se vencieron. Además, ante las versiones que circularon, celebró que se proponga a la vicegobernadora Verónica Magario a cargo del partido a nivel provincial y la calificó como "una persona clave para ganar las elecciones en la Sección", en referencia a la Tercera Sección que comprende la zona sur del Conurbano bonaerense.