La diputada provincial Sabrina Sabat, presidenta de la Comisión de Asuntos Agrarios de la Cámara de Diputados bonaerense, destacó el avance legislativo destinado a acompañar a los productores y familias rurales afectadas por las inundaciones en distintos distritos de la provincia.
En ese marco, la legisladora presentó un proyecto para declarar la emergencia de caminos rurales e infraestructura vial rural, que ya obtuvo despacho favorable en la comisión y busca dar una respuesta inmediata a la situación crítica que atraviesa el interior productivo.
La iniciativa propone acompañar a municipios afectados, habilitar al Poder Ejecutivo a realizar adecuaciones presupuestarias y poner en marcha un plan de intervención para asegurar el mantenimiento y la recuperación de los caminos rurales. La medida contempla también mecanismos de alivio fiscal para los productores damnificados, como la prórroga en el pago de impuestos y la suspensión de intimaciones, así como líneas especiales de crédito con tasa preferencial y períodos de gracia para recomponer la actividad productiva.
Al respecto, Sabat subrayó que “el objetivo central es garantizar la conectividad y la circulación en zonas donde los caminos se encuentran intransitables, lo cual afecta no solo la salida de la producción sino también la vida cotidiana de las comunidades rurales”.
Asimismo, sostuvo: “Los caminos son la única vía de acceso a escuelas, y también a centros de salud. No es solo una cuestión productiva: hablamos de garantizar derechos básicos para miles de bonaerenses”, expresó.

Además de este proyecto, la comisión de Asuntos Agrarios viene impulsando una agenda amplia vinculada al fortalecimiento del sector agropecuario. En las últimas semanas, se trabajó en relación a la ampliación del espectro de localidades bonaerenses que no estaban contempladas en los alcances de la Ley de Emergencia y Desastre Agropecuario.
Según afirmó Sabat, la finalidad del trabajo en comisión fue “darle total prioridad a las diferentes iniciativas ligadas a la emergencia, con objetivo de unificar criterios y garantizar un marco normativo que amplíe la cobertura de este acompañamiento, logrando de este modo que se sienten las bases para no dejar excluidos a municipios de la provincia que lo necesitan”. Asimismo, también anticipó la incorporación de la producción frutihortícola.
Además, se declaró de interés legislativo el acceso a líneas de financiamiento del Banco Provincia para productores afectados por el exceso hídrico. También se vienen trabajando temas vinculados al ordenamiento rural, y una agenda integral de infraestructura rural con foco en caminos, conectividad, salud y educación.
“Desde la Legislatura, en un trabajo articulado entre todos los espacios políticos, estamos escuchando a las entidades del sector, a los productores y a los intendentes”, concluyó la diputada provincial.