miércoles, 5 de noviembre de 2025 - Edición Nº3324
Cronos Noticias » Provincia » 5 nov 2025 10:55

Respaldo y diálogo

Intendente opositor pidió aprobar el Presupuesto de Kicillof y marcó diferencias con la política de los pasillos

Ramiro Egüen, jefe comunal de 25 de Mayo, sorprendió al respaldar el Presupuesto 2026 de Axel Kicillof. Desde una posición opositora y con vínculo con La Libertad Avanza, reclamó madurez política y diálogo institucional frente a la crisis financiera que atraviesan los municipios.


  • Intendente opositor pidió aprobar el Presupuesto de Kicillof y marcó diferencias con la política de los pasillos

El intendente de 25 de Mayo, Ramiro Egüen, sorprendió en una nota a un medio colega al expresar su respaldo al Presupuesto 2026 y al paquete fiscal que el gobernador Axel Kicillof envió a la Legislatura bonaerense. Pese a su perfil opositor y su vínculo político con La Libertad Avanza, el jefe comunal consideró que la Provincia necesita contar con las herramientas financieras básicas para garantizar el funcionamiento de los municipios.

En diálogo con Infocielo, Egüen aseguró que la falta de presupuesto, impositiva y endeudamiento durante 2025 generó un deterioro real en las finanzas locales, con una pérdida significativa de recursos por efecto de la inflación y la caída de la coparticipación. Según explicó, su comuna sufrió una reducción estimada en 10 mil millones de pesos, lo que impactó directamente en la prestación de servicios esenciales y en el pago de salarios municipales.

En ese marco, el mandatario local llamó a los legisladores provinciales a actuar con madurez política y dejar de lado las disputas por cargos o espacios de poder dentro de la negociación parlamentaria. A su vez, planteó: “el debate presupuestario debe centrarse en las necesidades financieras y de gestión que atraviesan los 135 municipios bonaerenses, muchos de los cuales  enfrentan serias dificultades para cerrar el año”.

El intendente también se refirió al Fondo de Fortalecimiento Municipal, que quedó atado al endeudamiento provincial, y sostuvo que su aprobación será clave para sostener los programas locales y afrontar los gastos de salud, infraestructura y personal. Recordó que su municipio destina la mitad del presupuesto a mantener hospitales y centros sanitarios, un rubro que se volvió cada vez más costoso por la inflación y la devaluación.

Tras varios cortocircuitos con la gestión provincial, Egüen confirmó que retomó el diálogo institucional con el Gobierno bonaerense y que ya se encuentra trabajando en nuevos proyectos junto a distintos ministerios. Atribuyó los conflictos anteriores a la intervención de “operadores locales” que, según describió, obstaculizaron el vínculo con la administración de Kicillof, aunque destacó que esa etapa “quedó atrás”.

En el plano político, el intendente recordó que en las últimas elecciones compitió con una lista vecinal tras alejarse de los armados seccionales de La Libertad Avanza, pero que mantiene afinidad con Diego Santilli, a quien considera una figura de consenso dentro del espacio opositor. Para Egüen, el ingreso del “Colorado” al gabinete nacional abre una nueva etapa de diálogo entre los libertarios y los sectores del PRO.

Por último, el jefe comunal advirtió que el debate legislativo sobre el presupuesto “no puede seguir siendo un ejercicio de microclima”. Sostuvo que los intendentes deben participar más activamente en la discusión de los recursos, ya que son quienes enfrentan las demandas cotidianas de los vecinos. En esa línea, insistió en que la Provincia necesita aprobar el Presupuesto, la Ley Impositiva y el endeudamiento para garantizar la gobernabilidad y la continuidad de los servicios municipales en 2026.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS