miércoles, 5 de noviembre de 2025 - Edición Nº3324
Cronos Noticias » Provincia » 4 nov 2025 16:49

Proyecto primordial

Con detalles sobre el fondo para municipios, López defendió el Presupuesto 2026 en la Legislatura bonaerense

El ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires se presentó en la Legislatura provincial donde repasó pormenores tanto de la proyección de gastos del año próximo, como del pedido de endeudamiento y la Fiscal Impositiva. El funcionario reiteró que el panorama económico es “de crisis” y “de recesión”.


  • Con detalles sobre el fondo para municipios, López defendió el Presupuesto 2026 en la Legislatura bonaerense

Luego de que el gobernador bonaerense Axel Kicillof presentó formalmente el Presupuesto y la Ley Impositiva 2026, el ministro de Economía, Pablo López, junto a otros funcionarios, estuvo presente en la Legislatura provincial para dar mas detalles sobre los proyectos, con el pedido de endeudamiento incluido. 

Estuvieron el presidente de la Cámara de Diputados, Alexis Guerrera, la vicegobernadora Verónica Magario y el titular de ARBA, Cristian Girard. También dijeron presente los integrantes de la comisión de Presupuesto e Impuestos de ambas cámaras y los presidentes de todos los bloques que componen la Legislatura bonaerense.

El primero en tomar la palabra fue el presidente de la Cámara de Diputados y expresó: “En estos tiempos donde estuvimos sin Presupuesto y sin Fiscal, este año pongamos todo nuestro esfuerzo y nuestro compromiso para que la Provincia y el gobernador tengan las herramientas y los instrumentos necesarios para poder conducir todos los proyectos, las obras y el funcionamiento de la Provincia. Sobre todo en momentos donde el gobierno nacional se ha ausentado”.

Luego de reiterar el estado de la realidad económica bonaerense, donde volvió a sostener que la situación es “de crisis” y “de recesión”, el ministro López explicó los detalles del paquete fiscal que solicita el Ejecutivo: “La economía y los sectores productivos están atravesando una situación de emergencia”.

También reiteró los lineamientos del Presupuesto 2026: garantizar la sostenibilidad fiscal de la Provincia, asegurar los recursos para políticas esenciales para proteger a los sectores vulnerables, asegurar la continuidad de inversión en infraestructura, asegurar el acompañamiento de los sectores productivos: “Para todo esto es que necesitamos las herramientas que se incluyen en estos proyectos”, sentenció López.

También prevén una inversión de capital de 3.2 billones de pesos, promoción y asistencia social por 1.7 billones de pesos, salud por 1.7 billones, 1.3 billones para educación y 1.4 billones para seguridad y servicio penitenciario. Por el lado del sector productivo estiman inversiones de 60.000 millones de pesos.

Inversión de capital

Esperan invertir 322.353 millones de pesos para viviendas, 468.374 millones para Vialidad (seguridad vial y movilidad), 163.238 millones para la ampliación del sistema de Transporte y distribución de energía, además de 547.402 millones de pesos para agua y saneamiento (incluye obras en La Plata y Bahía Blanca).

Para el programa Escuelas a la Obra se destinarán 66.411 millones de pesos, 40.897 millones para obras de Centro de Atención Primaria y Hospitales, 144.144 millones para equipamiento e infraestructura para Seguridad, 95.000 millones para obras de infraestructura penitenciaria y 12.720 millones para Infraestructura universitaria (25 obras en universidades nacionales y 2 provinciales).

Protección a sectores vulnerables

Para el Servicio Alimentario Escolar se destinarán 500.221 millones de pesos, 407.400 para el programa Mesa Bonaerense, 409.941 para compra de alimentos y 53.430 millones para Niñez y Adolescencia.

Seguridad /Educación

164.021 millones para la universalización de la jornada completa o extendida, 7.600 millones para el Programa Puentes. También esperan la ampliación de la obligatoriedad de la sala de tres años del jardín de infantes y la capacitación y formación de la fuerza de seguridad.

Salud

30.300 millones para ampliación y renovación de equipamiento hospitalario y 478.678 millones para compra de medicamentos.

“Con la proyección de recursos que estimamos para el año que viene planificamos alcanzar resultados fiscales que sean sostenibles para la provincia de Buenos Aires”, sostuvo López.

Ley de Presupuesto 2026

Recursos corrientes suman 41.417.479 millones, los gastos corrientes 39.868.980, lo queda un resultado financiero de 1.548.499 millones de pesos, lo que equivale a un superávit financiero.

Los gastos totales están estipulados en 43.021.245 millones, los recursos totales 41.484.521 millones, lo que da un resultado primario de -451.911 y un resultado financiero de -1.536.724 millones de pesos.

Ley de Financiamiento (endeudamiento) y fondo para intendentes

Las fuentes de financiamiento se dividen entre títulos públicos, letras del Tesoro y préstamos multilaterales. En 2019 la deuda tenía un peso del 9% en el stock de deuda en relación al producto bruto geográfico.

"Hoy ese nivel se encuentra en un 6%. Se ha reducido el peso de la deuda sobre la Provincia. Estamos reemplazando deuda que es más cara, por deuda que tiene menor costo”, dijo López.

La solicitud de endeudamiento es del equivalente a 1.900 millones de dólares. “Ese pedido de endeudamiento lleva consigo la propuesta de la creación de un Fondo de Fortalecimiento para la Inversión Municipal”.

Estos fondos están atados al endeudamiento y, según López, son fondos para que en los distritos se realicen proyectos de infraestructura. “Lo que se destina a los municipios es el 8% de ese endeudamiento” dijo el ministro.

Ley Impositiva 2026

Tras la presentación de López llegó el turno de Girard, quien dijo que lo que buscan con este proyecto de ley es “profundizar la búsqueda de progresividad en la recaudación de los impuestos patrimoniales y seguir teniendo una visión pro producción y empleo a la recaudación de ingresos brutos”.

Impuestos patrimoniales

Se mantiene la misma estructura para los impuestos inmobiliarios y rurales. Es la misma estructura que la ley en 2024, mismos tramos, mismas alícuotas, el mismo coeficiente de base imponible. “No hay cambios en la carga fiscal que se aprobó en esa ley”, sostuvo Girard.

Disminución en términos reales de la carga fiscal para el 100% de las partidas del impuesto inmobiliario, tanto urbano como rural.

No se incluye la cuota adicional ni del inmobiliario urbano ni del inmobiliario rural para reducir la carga fiscal.

“Estamos bajando la patente al 75% de los propietarios de automotores. 3 de cada 4 bonaerenses van a pagar menos nominalmente de patente” sostuvo el titular de ARBA.

Impuesto a la transmisión gratuita de bienes: no hay cambios estructurales, se mantiene inalterado.

Ingresos Brutos

No hay incremento de alícuota para ninguna actividad. No se incluye el anticipo extraordinario para grandes contribuyentes de alta concentración.

La provincia decidió sostener el esquema de la alícuota disminuida e incrementada. “Es un beneficio para muchos contribuyentes. Vamos a actualizar los tramos en un 40%, eso le va a permitir a 40.000 pymes tener una alícuota disminuida” dijo Girard.

"Actualizar el monto de facturación para que menos empresas estén obligadas a actuar como agentes. Son 8.000 empresas menos que están actuando como agentes. Hicimos una reforma de los regímenes de recaudación. “El fisco de la provincia de Buenos Aires hizo un esfuerzo equivalente a un billón de pesos para devolverle capital de trabajo al sector privado”, sentenció el titular de ARBA.

Los legisladores presentes fueron: Alejandro Dichiara; Adrián Urrelli; Carlos Cuto Moreno; Alejandra Lordén; Fabian Luayza; Juan De Jesús; Silvina Vaccarezza; Martín Rozas; Fernanda Antonijevic; Marcela Basualdo; Romina Braga; Gustavo Cuervo; Pablo Domenichini; Rubén Eslaiman; Paula Olivetto; Carlos Puglelli; Lucia Iañez; Gustavo Pulti; Matias Ranzini; Avelino Zurro; Facundo Tignanelli y Agustín Romo.

Además de Diego Garciarena; Matías Civale; Maricel Etchecoin Moro; Juan Esper; Laura Cano Kelly; Luis Vivona; Alejandro Rabinovich; Pablo Obeid; Alejandro Celillo; Carlos Kikuchi; Daniela Reich; Christian Gribaudo; Amira Curi; Ayelén Duran; Agustín Maspoli; Marcelo Daletto; Silvana Ventura; Aldana Ahumada; Federico Fagioli; Laura Clark; Sofia Vannelli; Carlos Curestis; Joaquín De la Torre; Teresa García; Ariel Bordaisco y Sergio Vargas.

TE PUEDE INTERESAR

Larroque le respondió a Santilli, rechazó sus “chicanas” y resaltó la importancia de aprobar el Presupuesto 2026

Estilo confrontativo

Larroque le respondió a Santilli, rechazó sus “chicanas” y resaltó la importancia de aprobar el Presupuesto 2026

El ministro bonaerense se refirió a las palabras del electo diputado nacional de LLA, que explicó la razón de la exclusión de Axel Kicillof a la cumbre entre gobernadores y el presidente Javier Milei, y afirmó que esto tiene que ver con “chicanas”, dado que “no pueden” explicar por qué motivo se deja afuera de la convocatoria a un grupo muy reducido de provincias.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS