lunes, 3 de noviembre de 2025 - Edición Nº3322
Cronos Noticias » Provincia » 3 nov 2025 11:11

Arde la interna peronista

Máximo encendido: cruzó a Kicillof y agitó la interna del PJ bonaerense al defender a Cristina

En un duro discurso en Berazategui, Máximo Kirchner apuntó contra los dirigentes que “se esconden cuando los resultados salen mal” y responsabilizó al Fondo y al modelo de Milei por la crisis. El líder de La Cámpora reavivó la tensión con el sector de Axel Kicillof y dejó una advertencia a los “compañeros que se colgaron de la pollera de Cristina en 2011”.


  • Máximo encendido: cruzó a Kicillof y agitó la interna del PJ bonaerense al defender a Cristina

El clima en el peronismo bonaerense sigue en ebullición. Tras las críticas públicas de Cristina Kirchner hacia Axel Kicillof por el desdoblamiento electoral, Máximo Kirchner rompió el silencio y lanzó un discurso encendido que expuso la fractura interna del PJ. Fue durante la inauguración del Ateneo Néstor Kirchner, en Florencio Varela, donde el diputado nacional reafirmó su defensa del cristinismo y cuestionó a los dirigentes que “culpan a Cristina cuando los resultados no los favorecen”.

“Responsabilizan a Cristina y ellos se esconden cuando los resultados salen mal”, disparó Máximo ante la militancia. Desde el escenario, el líder de La Cámpora y actual titular del PJ bonaerense buscó levantar el ánimo de su tropa tras la derrota del 26 de octubre y prometió seguir en la pelea. “De las derrotas también se construye. Nadie se quiebra, nadie se rinde. Vamos para adelante”, arengó entre aplausos.

El presidente del PJ bonaerense también aprovechó la ocasión para defender a su madre, hoy cumpliendo prisión domiciliaria, de las acusaciones internas que la responsabilizan por el fracaso electoral. “Es vergonzoso ver a compañeros que culpan a una mujer que no puede salir de su casa, mientras los que pueden, se esconden”, lanzó con tono desafiante.

En otro tramo del discurso, el diputado apuntó de lleno contra el sector que responde al gobernador Axel Kicillof, con quien mantiene una tensión creciente por el liderazgo dentro del peronismo provincial. “Hay cosas que entre compañeros no se hacen”, advirtió, al recordar que muchos de los que hoy critican al kirchnerismo “fueron a colgarse de la pollera de Cristina en 2011 por la cantidad de votos que arrastraba”. La frase resonó fuerte en los distritos del conurbano y profundizó las diferencias entre La Cámpora y el ala kicillofista.

Máximo también se refirió al contexto económico y lanzó duras críticas contra el presidente Javier Milei. “Este modelo no integra ni contiene a las mayorías trabajadoras, las excluye y las somete”, denunció. En ese sentido, advirtió que la reforma laboral impulsada por el Gobierno “no busca libertad, sino esclavitud moderna”, al otorgar más poder a los sectores concentrados.

El dirigente repasó además la situación financiera del país y acusó a los grupos económicos de fugar capitales mientras crece la pobreza. “En septiembre se fueron 6.000 millones de dólares al exterior. Esos recursos no desaparecen: se acumulan en pocas cabezas, mientras el pueblo se empobrece”, señaló, vinculando la fuga de divisas con el nuevo acuerdo económico entre el Gobierno y el fondo de inversión liderado por Scott Bessent.

En esa línea, Máximo recordó su histórica oposición al Fondo Monetario Internacional (FMI) y reivindicó las advertencias que el kirchnerismo había hecho durante la gestión de Alberto Fernández. “El día que el peronismo se entregó, el día que no cuestionó al Fondo, fue el principio del fin”, sostuvo. “Se firmó un acuerdo que no se debería haber firmado nunca, y ahora lo estamos pagando con más ajuste y menos soberanía”, agregó, cosechando aplausos de la militancia.

El discurso también tuvo pasajes emotivos, con referencias al expresidente Néstor Kirchner. Máximo evocó el impacto de su muerte y contrastó la figura de su padre con la dirigencia actual. “Cuando se nos fue Néstor, muchos se fueron a descansar. Él no. Néstor encaraba, no descansaba. Siempre iba al frente”, dijo, en una clara alusión a quienes se replegaron tras la derrota electoral.

En paralelo, la tensión en el PJ bonaerense no deja de crecer. Un día antes del discurso, la sede del partido en La Plata amaneció con carteles anónimos contra Máximo Kirchner con la frase “El PJ no es tu monarquía”, una señal del malestar que se respira entre intendentes e históricos del peronismo. Lejos de calmar las aguas, el mensaje de Máximo pareció profundizar la grieta interna y consolidar dos polos en pugna: el cristinismo y el kicillofismo.

El futuro del peronismo bonaerense se perfila incierto. Mientras Kicillof intenta consolidar un armado más amplio con jefes comunales y referentes territoriales, La Cámpora redobla su apuesta por mantener el sello kirchnerista puro. En ese tablero, Máximo eligió volver al centro de la escena con un discurso que no solo defendió a su madre, sino que buscó reencender la llama militante y dejar claro un mensaje: el liderazgo del peronismo no se negocia, se disputa.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS