La Municipalidad de La Plata podría comenzar a cobrar el ingreso a la República de los Niños, uno de los espacios más emblemáticos y visitados de la ciudad. La posibilidad surge a partir de la nueva Ordenanza Impositiva 2025, enviada por el intendente Julio Alak al Concejo Deliberante, que establece precios para la entrada, el estacionamiento y dos de sus principales atracciones: el tren y el barquito del lago.
El documento oficial, que será tratado en los próximos días por la Comisión de Hacienda, fija los valores de manera detallada: $2.000 por acceso peatonal, $10.000 por vehículo en el estacionamiento, $5.000 por el tren y $5.000 por el barco. Estas tarifas se incorporaron bajo el concepto de “Tasa por servicios varios”, dentro del artículo 42º del Título XXII de la normativa fiscal.
De aplicarse, la medida representaría un cambio profundo en la política municipal, ya que durante años el acceso al predio fue gratuito. Hasta el momento, la gestión de Alak no confirmó si el cobro se implementará de inmediato o si se trata solo de una autorización administrativa para habilitar la posibilidad en el futuro. La inclusión en la ordenanza permitiría al Ejecutivo disponer de esa herramienta según su evaluación.

El nuevo esquema se suma a un contexto de ajuste general de tasas municipales, ya que el proyecto contempla un incremento del 30% promedio en los tributos locales. Según fuentes comunales, la actualización responde a la necesidad de mantener los servicios frente a la inflación proyectada para 2026, aunque también genera preocupación en sectores sociales que temen que la medida afecte la accesibilidad al tradicional parque infantil.
En comparación con la ordenanza del año pasado, el cambio es significativo. Anteriormente, se mencionaba un porcentaje del monto contravencional para calcular el ingreso, sin fijar una cifra concreta. Ahora, los valores aparecen definidos con precisión, lo que marca un paso hacia una posible implementación efectiva del cobro.

El proyecto será debatido en el Concejo Deliberante y posteriormente en la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes, donde se definirán las alícuotas y tasas que regirán durante el próximo año. En ese marco, el secretario de Economía municipal, Marcelo Giampaoli, será el encargado de defender la propuesta y explicar los fundamentos técnicos del esquema impositivo.
Mientras tanto, la discusión ya llegó a la opinión pública. Entre la nostalgia y la preocupación, muchos vecinos expresaron su rechazo ante la posibilidad de que la República de los Niños, ícono cultural y recreativo de generaciones, deje de ser un espacio de acceso libre y familiar. La decisión final podría marcar el inicio de una nueva etapa en la relación entre el municipio y uno de los símbolos más queridos de La Plata y de la región.