Axel Kicillof, gobernador bonaerense, encabezó este viernes un encuentro con jefes comunales del Movimiento Derecho al Futuro en Berazategui, apenas unos días después de la derrota electoral del domingo pasado. La cita, que se trasladó a último momento al predio “La Casona” del Parque Pereyra Iraola, tuvo como objetivo analizar el escenario político y definir los pasos a seguir en lo que resta del año.
La reunión, que se extendió por unas dos horas, contó con la presencia de unos 40 intendentes, además de varios ministros provinciales. En el entorno del mandatario explicaron que el encuentro buscó ordenar la agenda y empezar a proyectar el 2026, aunque en el aire flotaban las tensiones que dejó el resultado de las urnas.
Entre los alcaldes hubo malestar por la falta de representación en las listas legislativas y por las críticas que surgieron desde el cristinismo, que los acusó de “borrarse” durante la campaña. A eso se sumó la carta pública de Cristina Fernández de Kirchner, quien volvió a apuntar contra Kicillof por haber desdoblado las elecciones, calificando la medida como un “error político”.

Según los intendentes presentes, la decisión de separar los comicios no fue un desacierto sino una estrategia para preservar poder local y evitar que la elección provincial se viera arrastrada por la dinámica nacional. “Nos permitió sostener los concejos y la Legislatura”, aseguró uno de los jefes comunales que participó del encuentro.
Al cierre del encuentro, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, fue el encargado de transmitir el mensaje oficial. Dijo que el gobernador pidió “no enredarse en discusiones internas” y remarcó que el armado político “no se construye pisoteando a otros sectores”. Con tono conciliador, buscó mostrar una gestión enfocada en la unidad y en los desafíos económicos que vienen.
Por ahora, Kicillof evita confrontar. En su entorno sostienen que el resultado electoral no fue tan negativo: con el 41% de los votos, consideran que el peronismo mantuvo una base sólida para una elección de medio término. El mandatario ya mira hacia adelante: elabora el presupuesto 2026 y prepara la discusión legislativa que marcará el pulso político bonaerense de los próximos meses.