jueves, 30 de octubre de 2025 - Edición Nº3318
Cronos Noticias » Nación » 30 oct 2025 10:35

Nuevo rechazo

Por qué Kicillof no participó de la reunión de Milei con gobernadores

El Presidente convocó a gobernadores aliados para negociar el Presupuesto y las reformas laboral y tributaria. Desde Casa Rosada aclararon que “no vale la pena” invitar al mandatario bonaerense, marcando distancia con el kirchnerismo y excluyendo a la provincia más grande y poblada del país.


  • Por qué Kicillof no participó de la reunión de Milei con gobernadores

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Tras la contundente victoria en las elecciones nacionales del domingo 26 de octubre, el presidente Javier Milei vuelve a mover las piezas del tablero político. En la previa de las sesiones extraordinarias, convocó a un grupo de gobernadores afines para reactivar el “Pacto de Mayo”, una reedición del acuerdo que meses atrás buscó ordenar las relaciones con las provincias y garantizar el rumbo económico aunque destacó la ausencia del gobernador Axel Kicillof. Esta vez, el foco está en obtener respaldo legislativo para tres pilares: el Presupuesto 2026, la reforma laboral y la reforma tributaria.

La reunión, que tendrá lugar en la Casa Rosada, marca el primer encuentro de magnitud entre el Gobierno nacional y los mandatarios provinciales desde las elecciones. Con un tono más pragmático, Milei busca reconstruir los puentes políticos que había dinamitado en los primeros meses de gestión, cuando las disputas por la coparticipación y los fondos discrecionales tensaron el vínculo entre Nación y las provincias.

Entre los invitados se destacan Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Claudio Poggi (San Luis) y Carlos Sadir (Jujuy). Desde Mendoza, Alfredo Cornejo enviará a su vicegobernadora, Hebe Casado, mientras que Ignacio “Nacho” Torres (Chubut) podría sumarse tras un encuentro con el ministro de Economía, Luis Caputo. Todos nombres que, más allá de sus diferencias partidarias, comparten una agenda común de gobernabilidad y reformas.

La figura central del operativo político vuelve a ser Guillermo Francos, jefe de Gabinete, quien será el anfitrión y articulador de la reunión. A su lado estará Lisandro Catalán, ministro del Interior, encargado de mantener abiertos los canales con los mandatarios. La confirmación de ambos en la mesa ratifica su rol como interlocutores válidos del Ejecutivo y despeja, al menos por ahora, los rumores de cambios en el Gabinete.

Pero el dato político más resonante no está entre los presentes, sino entre los ausentes. Axel Kicillof, gobernador bonaerense, quedó explícitamente fuera de la convocatoria. Francos fue quien blanqueó la decisión y no dejó margen para interpretaciones: “No vale la pena convocar a quien no está dispuesto seriamente a analizar el momento que vive la Argentina”, dijo, en una frase que marcó el cierre de cualquier intento de acercamiento.

El bonaerense, por su parte, había dejado una puerta abierta días atrás, al señalar que “las autoridades de la Casa Rosada tienen mi teléfono, que lo usen”. Sin embargo, el Gobierno optó por cortar la línea antes de marcar. La exclusión de Kicillof, más allá del gesto político, confirma el aislamiento del kirchnerismo dentro del esquema federal y expone el distanciamiento entre el Ejecutivo nacional y el peronismo bonaerense.

Con esta nueva foto, Milei busca mostrarse como el presidente que, tras el ajuste, abre una etapa de diálogo “con los que quieren construir”. El renovado “Pacto de Mayo” se convierte así en una herramienta de supervivencia política y de legitimación económica: un intento de consolidar poder a través de los acuerdos con las provincias, sin la sombra del kirchnerismo. En Balcarce 50 lo resumen con una frase que combina convicción y cálculo: “El diálogo vale la pena, pero solo con los que creen en él”.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS