La vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, criticó al Gobierno nacional tras conocerse un informe del Banco Central que revela un fuerte aumento del endeudamiento de los argentinos. Según la funcionaria, las políticas económicas de Javier Milei llevaron a que la mitad de los adultos del país dependan del crédito para afrontar gastos básicos.
El reporte del Banco Central mostró que a junio de 2025 unas 19,5 millones de personas mantenían deudas con el sistema financiero ampliado, un millón más que en diciembre de 2024. Además, el saldo promedio por deudor creció un 19% en términos reales, alcanzando su punto más alto de los últimos cinco años, lo que evidencia el deterioro del poder adquisitivo.
A través de sus redes sociales, Magario cuestionó al Presidente con tono directo: “Más de la mitad de los adultos del país están endeudados y los saldos impagos son los más altos en muchos años. Esa es la realidad a la que empujás a las familias argentinas”, expresó la vicegobernadora, marcando su preocupación por el impacto del ajuste en los hogares.
En su análisis, la titular del Senado bonaerense remarcó que cerca de 19.500.000 personas deben dinero a tarjetas o billeteras digitales. “Si tenemos en cuenta que hay unos 22 millones de adultos en edad de trabajar y 7,5 millones de jubilados, la magnitud del problema es enorme”, sostuvo, apuntando al incremento de la deuda de consumo en los sectores medios y bajos.
Magario consideró que el endeudamiento familiar “crece todos los días” y que las medidas nacionales “no generan empleo, bajan los ingresos y suben los precios”. En ese sentido, acusó al Gobierno de sostener un modelo de “timba financiera y deuda” que, según dijo, “no construye un país para todos, sino que destruye el tejido social y económico”.
El informe del Banco Central también detalló que el uso de tarjetas de crédito subió un 4% en el primer semestre de 2025, mientras que los préstamos personales aumentaron 14,5%. Un relevamiento de la UBA sumó que las ventas en autoservicios mayoristas cayeron 8,4% interanual en agosto, mientras que en supermercados, aunque con leve repunte, el uso del crédito pasó del 39% al 45% en el último año y medio.